
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
La física cuántica ha desafiado nuestra comprensión tradicional de la realidad, revelando que la materia, tal como la concebimos, puede no ser "real" en un sentido absoluto.
Actualidad24/09/2024Niels Bohr expresó esta paradoja al señalar que “todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden ser consideradas como reales”. Esto pone en tela de juicio la idea de que el universo está compuesto por objetos sólidos e independientes. En su lugar, la física cuántica sugiere que los átomos y las partículas subatómicas se comportan como probabilidades, en lugar de corpusculares y determinados objetos sólidos. La materia, en este contexto, parece depender de ser observada, lo que ha llevado a cuestionar la noción de que existe de manera independiente.
Carlo Rovelli, en su "física de la relación", amplía esta visión al argumentar que ni los objetos ni los sujetos existen de manera fundamental. En su lugar, lo que existe son las relaciones entre estos, desdibujando la línea entre el observador y lo observado. Esta idea resuena con la filosofía Madhyamaka de Nāgārjuna, que niega tanto la existencia inherente de los objetos como la del sujeto que los percibe. Nāgārjuna postuló que tanto la mente como el mundo carecen de existencia independiente y esencial; todo existe en relación con algo más, y nada tiene una realidad absoluta.
La mecánica cuántica, según Rovelli, demuestra que en el nivel más básico, no hay sustancia ni fondo último en la realidad. Lo que llamamos "objetos" no son más que excitaciones de campos cuánticos, estados de superposición y probabilidades. Esta interpretación lleva a la conclusión de que los fenómenos que observamos no son entidades sustanciales, sino interacciones que se manifiestan de forma relacional y temporal. Nada es permanente o sólido, lo que coincide con el concepto Madhyamaka de vacuidad (śūnyatā), donde todo carece de esencia inherente.
En este sentido, Rovelli sugiere que incluso la conciencia no juega un papel esencial en la creación de la realidad observada, lo que rompe con la interpretación cuántica convencional de que la mente del observador tiene un rol fundamental en la manifestación de los fenómenos. En cambio, lo real emerge en el momento de la interacción, no debido a la intervención de un observador consciente, sino debido a la relación entre los elementos del sistema cuántico.
Al reflexionar sobre estas ideas, encontramos un terreno común entre la física cuántica y la filosofía Madhyamaka: el rechazo a la noción de que existe una realidad objetiva independiente del observador. En lugar de ello, lo que consideramos real está en constante flujo, dependiendo de las interacciones y relaciones, y nunca es absolutamente independiente ni permanente. En última instancia, este enfoque desafía nuestras concepciones tradicionales de la realidad, señalando que el mundo que experimentamos es mucho más dinámico y relacional de lo que jamás habíamos imaginado.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.
Tras las tareas de renovación, este viernes reabre la pileta de Campo 1 como parte del plan integral de reformas que lleva adelante el Municipio.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Así lo entiende, el hombre fuerte de MDF en Moreno, Martin Arrizabalaga, porque lo que era probable se consumó. Cristina Fernández de Kirchner ya no será candidata a nada.
El Municipio de San Isidro ofrecerá una agenda de actividades culturales para disfrutar en comunidad.