Massa anunció aumentos de hasta 150% en créditos para jubilados y trabajadores

Junto a la directora de Anses, Fernanda Raverta

Política 02/11/2023
NOTA 1

"Esta decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilados en la Argentina", destacó Massa durante el anuncio, en el que estuvo acompañado por Raverta. De esta forma, el monto máximo para jubilados y pensionados pasará de $ 400.000 a $ 600.000, mientras que para trabajadores en relación de dependencia será de hasta $ 1.000.000.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron hoy un aumento de hasta el 150% en el monto de los créditos que ofrece el organismo para jubilados y trabajadores en relación de dependencia.

De esta forma, el monto máximo para jubilados y pensionados pasará de $ 400.000 a $ 600.000, mientras que para trabajadores en relación de dependencia será de hasta $ 1.000.000, desde el próximo lunes 6 de noviembre.

"Esta decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilados en la Argentina", destacó Massa durante el anuncio, en el que estuvo acompañado por Raverta.

El ministro también manifestó el propósito de que los beneficiarios utilicen los recursos del crédito "para resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador".

Asimismo, señaló que para aquellos que no tienen deudas, la iniciativa puede servir "a los efectos de avanzar de manera bancarizada, de manera digital, con la compra de bienes o con la contratación de aquellos servicios, ya sea para la familia o de turismo, que necesiten".

Massa destacó la importancia de haber eliminado el pago de Ganancias de la denominada "Cuarta Categoría" para los trabajadores en relación de dependencia, ya que, además de su impacto en el poder adquisitivo, también lo tendrá en el "programa de créditos", al que ahora pueden acceder más personas.

Por su parte, Raverta detalló que "el crédito a los trabajadores va a pasar de 400 mil a un millón de pesos, que va a devolverse en 24, 36 ó 48 cuotas" y que el dinero "se va a depositar en la tarjeta de crédito con el fin de ayudar a desendeudarse, pero también está orientado al consumo, sin extraerse de la tarjeta, con una tasa de interés del 50%".

También indicó que para los jubilados y pensionados, el préstamo pasará de 400 mil a 600 mil pesos.

Ambos trámites se podrán hacer a partir del lunes 6 de noviembre: los trabajadores lo harán virtualmente desde el sitio de Anses, pero se les enviará el código correspondiente para pasar por la oficina del organismo sin turno previo, en tanto para los jubilados, como vienen ocurriendo hasta ahora, deberán concurrir a la oficina con turno previo.

Los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $ 1.980.000 (piso del Impuesto a las Ganancias que rige desde hoy) podrán pedir su préstamo de hasta $ 1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50%, en 24, 36 o 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante.

 

La primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el préstamo, indicó la Anses en un comunicado, en el que remarcó que los nuevos valores implican "un incremento del 150% del monto máximo actual ($ 400 mil) y se estima que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplirían con los requisitos".

"La medida tiene por objetivo fomentar el consumo", agregó la Anses, que además aclaró que "busca ser una herramienta para aliviar la situación de endeudamiento que atraviesan muchas familias trabajadoras, quienes tienen comprometido el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación que son mucho más costosas".

Hasta el momento, la Anses ya otorgó 247.798 créditos, el 38% a mujeres y el 62% a varones.

La solicitud debe realizarse exclusivamente a través de la web del organismo, www.anses.gob.ar, o de la aplicación mi Anses, todos los días de 10 a 20.

Los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta $ 600 mil y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM, de hasta $ 250 mil pesos, con una TNA del 29%.

Esa tasa fue presentada por la Anses como equivalente a "un tercio de la que se ofrece en el mercado"

El crédito en este caso podrá devolverse en hasta 24, 36 o 48 cuotas y están en condiciones de solicitarlos la totalidad de los jubilados y pensionados, es decir, 7,7 millones de personas.

Hasta el momento, se entregaron 1.344.651 créditos, el 64% a mujeres y el 36% a varones, detalló la Anses.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.