Presentación del curso Justicia Fiscal con Perspectiva de Género

La ministra Estela Díaz junto al director ejecutivo de ARBA Cristian Girard, presentaron el curso Justicia Fiscal con Perspectiva de Género en la Sala Bugallo del Ministerio de Economía.

Actualidad26/09/2024
NOTA 2

En el marco de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, la ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz junto al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) Cristian Girard, presentaron el curso Justicia Fiscal con Perspectiva de Género en la Sala Bugallo del Ministerio de Economía.

“Estamos en un mundo que ha profundizado la desigualdad y el avance científico tecnológico, lejos de ser una posibilidad para construir mayor igualdad, ha desigualado más a la sociedad en términos sociales y de género. Por eso esta herramienta tiene que ayudarnos a colocar en la agenda del futuro que necesitamos una fiscalidad justa y tiene que ser con perspectiva de género porque, cuando hay mayor igualdad de género, hay mayor igualdad social” sostuvo Estela Díaz.

Por su parte, Cristian Girard destacó: “No hay reducción de la desigualdad posible sin  crecimiento y ese crecimiento tiene que venir de la mano, al mismo tiempo, de una reducción de las brechas de desigualdad porque si no el crecimiento suele tener un sesgo regresivo en términos distributivos”. 

El curso propone ampliar el conocimiento sobre los componentes del sistema tributario argentino y promover la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y ejecución de políticas fiscales.

La formación se llevará adelante entre octubre y noviembre con un encuentro sincrónico durante 10 semanas. Se trata de una propuesta destinada a trabajadoras y trabajadores de la administración pública, referentes de organizaciones sociales y sindicales, estudiantes y docentes, activistas, interesadas e interesados en esta temática. 

La propuesta será llevada adelante por un equipo docente conformado por Luci Cavallero, Norma Sanchis, Mercedes D´Alessandro, Lucía Cirmi Obón, Verónica Grondona, Julia Rigueiro, Candelaria Botto, Magdalena Rua, Laura Lombardía y Felicitas Gutiérrez. Se brindarán conocimientos prácticos para abordar la política fiscal y los impactos que las decisiones que adoptan los gobiernos en materia de recaudación, gasto y endeudamiento que moldean la estructura socioeconómica y la vida de quienes se insertan en ella, incluyendo los impactos diferenciales por género.

La actividad contó con la participación de la directora ejecutiva de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad Iris Pezzarini; la subsecretaria Lidia Fernández; las directoras Carolina Atencio, Paula Costanzo y Natalia Laclau; la jefa de Asesores de ARBA; Cecilia Sliman; la titular de la Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía, Laura Lombardía.

 

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.