Trenes: el Gobierno cierra la empresa estatal DECAHF

La administración nacional anunció el cierre Trenes Argentinos Capital Humano. Según el Gobierno, representa un recorte de $42.000. Hay casi 1400 despidos en el transporte ferroviario.

Actualidad01/10/2024
NOTA

El Gobierno anunció el cierre de la empresa estatal DECAHF, más conocida como Trenes Argentinos Capital Humano. La medida significa, según la administración libertaria, un ahorro de $42.000 millones para el Estado e implica el despido de 1.388 trabajadores. La decisión comunicada este martes en Casa Rosada también implica la eliminación de 23 cargos jerárquicos de la empresa.

En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni y el secretario de Transporte Franco Magetta expusieron los fundamentos del cierre de la empresa estatal de trenes. "Estamos reduciendo el gasto camino a reducir el déficit por instrucción del Presidente" resaltaron los funcionarios del Gabinete de Javier Milei.

DECAFH se trataba de una de las 5 empresas ferroviarias subsidiarias de Trenes Argentinos, que fue la sucesora de Administradora de Recursos Humanos. El objetivo de la misma era “diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos".

"Hemos tomado la determinación y hemos cumplido ya con cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que tenía funciones que estaban duplicadas en las demás empresas ferroviarias", justificó Mogetta durante la conferencia de prensa.

En este sentido, el Gobierno aseguró que esto representa "una baja en la planta de personal del Estado de 1.388 puestos de trabajo". A su vez, se eliminó el Instituto Argentino del Transporte, un ente creado en 2014 que, según la administración libertaria, "nunca funcionó ni emitió una decisión o acción".

Entre las unidades de DECAFH estaban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” y el Taller Ferroviario "Ministro Mario Meoni" que pasarán a la órbita de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

En los considerandos de la resolución, el Gobierno detalló que "con la emergencia ferroviaria, se entendió que en el plano institucional corresponde hacer una revisión de la organización y funcionamiento de las distintas empresas del sector ferroviario con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia, tanto en la toma de decisiones, como en la implementación de las políticas públicas".

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.