Odontólogos jubilados de la Provincia denunciaron que proscribieron su lista

Aseguraron que los directores de la Caja de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires rechazaron “de manera arbitraria y con animosidad manifiesta” la lista opositora Unión y Transparencia para dejar en carrera a la oficialista Tercer Tiempo.

Actualidad01/10/2024
NOTA

Odontólogos jubilados de la Provincia de Buenos Aires denunciaron que el Directorio de la Caja de previsión que los nuclea proscribió su lista de candidatos a directores -titular y suplente- y a asambleístas –titular y suplente-, para dejar en carrera únicamente a la oficialista que patrocina de cara a las elecciones de autoridades que se realizarán en la institución el próximo 19 de octubre.

La candidata a asambleísta de la Lista Unión y Transparencia, Dra. Norma Massaro sostuvo que “los directores de la Caja de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires rechazaron nuestra presentación de manera arbitraria y con una manifiesta animosidad que se observó durante todo el desarrollo del cronograma electoral”, y aseguró: “Sabíamos que esto iba a ser así, tiene que ver con un modo autoritario de conducir que tiene este directorio encabezado por su presidente, Rosana Asencio”.

“Buscaron la manera de voltear nuestra lista con alguna formalidad menor, para dejar como única lista a Tercer Tiempo que es la que ellos patrocinan, que les responde y garantiza que no haya voces que defiendan a los odontólogos jubilados en la Asamblea de representantes de la Caja”, afirmó Massaro.

Los comicios en cuestión corresponden al Distrito 11 que reúne a todos los odontólogos jubilados bonaerenses. El cronograma comenzó el 5 de agosto y la designación de los miembros de la Junta Electoral estuvo a cargo del Directorio de la Caja.

Con relación a lo actuado durante el proceso, la integrante de la Lista Unión y Transparencia señaló que “desde el inicio nos dimos cuenta de lo que se venía”, y lamentó que se “impida elegir democráticamente a los odontólogos jubilados de la provincia de Buenos Aires”.

“Somos personas mayores, de la tercera edad, hicimos un esfuerzo enorme, recorrimos toda la provincia y reunimos más de 270 avales de colegas jubilados que auspiciaron nuestra Lista, cuando se necesitaban 111”, destacó Massaro, y denunció: “Los directores de las Caja utilizaron artimañas y formalidades para voltear nuestra lista, en lugar de respetar el espíritu de nuestra presentación y la voluntad de nuestros auspiciantes, que es lo indica el Código Nacional Electoral que funciona como instancia superior en esta cuestión”.

 

 Rechazo de la Junta Electoral

La Junta Electoral estuvo conformada por los doctores Salvador Fiorenza, Bruno Matcovich, Guillermo Rosas, este último en calidad de presidente. Al momento de la oficialización de las listas, en el acta número 6 a la que accedió este medio, los tres integrantes coincidieron en rechazar ambas nóminas de candidatos al considerar que ninguna se “ajustaba a lo establecido en el Reglamento”. Esta situación propició la intervención del directorio de la Caja que resolvió dejar en carrera a la lista oficialista, y rechazar a la opositora, sin habilitar un espacio para que ambas pudieran realizar correcciones.

Este proceder fue rechazado 48 horas más tarde por la propia Junta Electoral, que en una nueva acta, la número 7, manifestó “su profundo rechazo” a la decisión de los directores y llamó a que “se convoque a una nueva contienda electoral en la que participen las dos listas para garantizar la participación democrática y transparente de los 2770 afiliados jubilados habilitados para votar”.

Además, en el acta se repudiaron que “11 afiliados del directorio hayan impuesto de manera arbitraria y con subterfugios” una determinación “en la que han resuelto antidemocráticamente éste sí puede ser y éste no puede ser”. 

“Para qué hay Reglamento Electoral y Junta Electoral si en definitiva 11 directores resuelven lo que les conviene según el momento político institucional”, denunciaron.

De sostenerse la decisión de los directores de la Caja de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Rosana Asencio, quien es la presidente de la Caja; Walter Girolano; Betina Arancibia; Vanesa Bustamante; Mariana Mendez; Angel Garce; Laura Castellano; Pablo Suria; Pablo Domínguez; Rodrigo Milicevic, y Juan Canavessi no sería necesario realizar la votación la lista que quedó en carrera sería proclamada ganadora el 19 de octubre próximo.

Sin embargo, la disconformidad de la Junta de Electoral con relación a este accionar podría abrir una puerta para que se inicie un nuevo llamado a elecciones que garantice el acto democrático la participación de los odontólogos jubilados.

Desde la Lista opositora “Unión y Transparencia” adelantaron que van a continuar trabajando para que se garantice el acto democrático y que puedan participar ambas listas “en comicios limpios y transparentes”.  

“Quieren mantener sus privilegios a toda costa y que no haya ninguna voz en la Asamblea que cuestione la administración de esta Caja que tiene Directores ricos y jubilados pobres con haberes paupérrimos muy por debajo de la línea de pobreza”, sostuvo Massaro, y concluyó: “No nos vamos a quedar de quietos, seguiremos luchando por nuestros derechos”.

 

Te puede interesar
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

Lo más visto