Fortalecen la salud mental en Moreno

Políticas sanitarias y psicoeducación

Región 03/11/2023
nota 1

El Municipio es vanguardia en implementar la desmanicomialización y así dignificar la atención a la salud mental.

 

El Municipio de Moreno, a través de la Dirección General de Salud Mental perteneciente a la Secretaría de Salud y Ambiente, impulsa distintas políticas con el objetivo de fortalecer el cuidado de la salud mental.

Esta dirección, compuesta por una red de profesionales distribuidos en diferentes programas, permite un abordaje integral con perspectiva de derechos humanos y género; realiza actividades de prevención, promoción y asistencia. Como así también acompaña a cada situación en su singularidad.

Además, brinda una articulación con: el área judicial, orientada a casos judicializados; el área de accesibilidad y discapacidad, destinado a realizar orientación en este tipo de padecimientos y el espacio de atención psiquiátrica, para pacientes que así lo requieran.

En la actualidad, Moreno cuenta con psicólogas y psicólogos en todos los centros de salud, dónde se realiza atención individual y tratamientos grupales según demanda y estrategias de intervención.

Asimismo, se trabaja con un equipo de psicopedagogos que realizan talleres en escuelas, instituciones barriales y comunitarias; charlas de orientación a familiares, docentes y directivos; orientación vocacional ocupacional y procesos de diagnóstico y tratamiento individuales y grupales a niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos.

El Hospital de Día “Espejos Cruzados” es una iniciativa del gobierno municipal para personas con padecimientos graves, que busca brindar a la comunidad un servicio de alojamiento mediante talleres de plástica, tango, radio y música, entre otros.

Además, el área de Salud Mental cuenta con dos casas convivenciales, una transicional, con asistencia ajustada al padecimiento de pacientes externados, y otra en donde se encuentran alojadas personas con autonomía propia, y un dispositivo móvil para traslados y visitas domiciliarias a pacientes de alta complejidad.

 

Te puede interesar
NOTA 1

Que nadie se quede afuera de la prevención

Región 07/07/2025

LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.

NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región 07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.

NOTA 1

Jornada Regional en Tandil: economía en clave territorio

Región 07/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.

Lo más visto
NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.