
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Incluye operativos de fumigación y control ambiental, jornadas de descacharrización en distintos barrios, y capacitaciones a la comunidad sobre prevención, síntomas y signos de alerta; todo de manera anticipada a la nueva temporada de verano, para erradicar la enfermedad.
Región 14/10/2024Bajo el lema “Chau Mosquitos, chau Dengue”, el Municipio de San Isidro lleva adelante una campaña de prevención del dengue. El objetivo es concientizar y educar a los vecinos sobre las diversas formas de prevención para erradicar al mosquito transmisor Aedes aegypti y sus huevos; y además concientizar sobre los diversos signos y síntomas de esta enfermedad. Esta información, el Municipio la replica también en sus redes sociales y web, y a través de cartelería en la vía pública y folletería.
La campaña contempla diversas capacitaciones a la comunidad, al personal docente y al personal de salud y a promotores. Como parte de este plan, se lanzó el programa “Chau Mosquito”, en colaboración con la Fundación EDUPAS y SC Johnson. Este programa está enfocado en capacitar a agentes municipales, personal de escuelas, dirigentes barriales y vecinos, brindándoles herramientas para prevenir y mitigar el dengue. Estos capacitadores actúan como multiplicadores de información en la comunidad.
Además, el Municipio lleva adelante durante todo el año operativos de fumigación en espacios públicos de todo el distrito, intensificados durante los meses de altas temperaturas. Estas acciones son complementadas con cortes de pasto y desmalezamiento. También se implementa la aplicación de ovitrampas, larvicidas e inhibidores de crecimiento en puntos estratégicos. En distintos barrios del municipio, se llevan a cabo jornadas de descacharrización, donde se retiran objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos.
CÓMO PREVENIR EL DENGUE
En casa
Da vuelta baldes, juguetes y botellas que acumulen agua
Limpia y cepilla en profundidad bebederos, desagües, rejillas y canaletas
Tirá todo objeto que pueda acumular agua y no necesites
Usá repelente o tabletas
Colocá mosquiteros en puertas y ventanas
Limpiá y rellená con arena los portamacetas
Evitá tener plantas en floreros o frascos con agua
Tapá aquellos recipientes donde necesites juntar agua para consumo o riego
Protegé con tules o telas mosquiteras camas y cunas
Afuera de casa
Usá repelente siguiendo las indicaciones del envase
Cubrí brazos y piernas con ropa clara
¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre de 38° o más acompañada de alguno(s) de los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza o detrás de los ojos.
Sarpullido o manchas en la piel.
Dolor articular o muscular.
Dolor abdominal.
Náuseas, vómitos o diarrea.
Cansancio.
Los síntomas pueden ser de mayor gravedad en personas que ya tuvieron dengue, niños y niñas, personas mayores o inmunosuprimidas.
¿Cuáles son los signos de alarma?
Si te diagnosticaron dengue, es importante que prestes atención a la evolución de la enfermedad, en especial entre el tercer y el séptimo día desde el contagio, ya que es una fase peligrosa y puede agravarse rápidamente.
Ante la aparición de los siguientes signos de alarma, es necesario contactar a emergencias o acudir de inmediato a un centro de salud para recibir la atención oportuna:
Dolor abdominal intenso o vómitos persistentes.
Sangrado por la nariz, las encías o menstruaciones abundantes.
Vómitos con sangre o sangre en la materia fecal.
Somnolencia o irritabilidad.
Piel pálida, fría o sudada.
Dificultad para respirar.
Imposibilidad de tomar agua.
Ante una emergencia de salud, llamá al 4512-3107
¿Quiénes se tienen que vacunar?
La población priorizada según los criterios del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires son las personas de entre 15 y 59 años que hayan cursado la enfermedad y que vivan en la zona metropolitana de la provincia de Buenos Aires (AMBA). En esta primera instancia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires asignará turnos a las personas que tengan entre 15 y 59 años y hayan tenido dengue.
Para más información ingresá a: https://www.sanisidro.gob.ar/chaudengue
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.