Una nena de 13 años murió tras regresar de un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Juanita Sirimarco Díaz tenía 13 años y falleció por un shock séptico producido por un grave cuadro de influenza B, que habría contraído durante su estadía en Córdoba. Era alumna y abanderada del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA).

Actualidad14/10/2024
246312w850h425c.png

Misiones está totalmente conmocionada por la muerte de una adolescente de 13 años luego de regresar de su viaje de egresados en Córdoba tras sufrir un shock séptico producido por la Influenza B, según las primeras informaciones.

Juanita Milagros Sirimarco Díaz, alumna y abanderada del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), regresó del viaje de estudios la semana pasada y luego de sufrir molestias fue rápidamente trasladada al hospital misionero donde le confirmaron que había contraído Influenza B y que estaba grave estado.

Quedó internada, pero su estado desmejoró este fin de semana y este sábado confirmaron el deceso de Díaz debido al shock séptico.

A través de las redes sociales, el colegio al que asistía la adolescente expresó sus condolencias a la familia: “Con profundo dolor y tristeza, nos dirigimos a toda la comunidad educativa para comunicar la partida de nuestra querida estudiante, Juanita Milagros Sirimarco Díaz. Como abanderada del nivel primario representaba todos los valores que su amado colegio, ICRA Posadas, promueve”.

Qué es el virus de la Influenza B

La Influenza B pertenece al grupo de virus de la gripe, que forma parte de la familia de los orthomyxovirus. Especialistas explican que “además del B se distinguen otros dos tipos antigénicos: el A y el C, de los cuales contienen en su superficie glicoproteínas denominadas hemaglutininas y neuraminidasas”.

Es de fácil propagación, sobre todo en niños y adolescentes. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta, fatiga, dolor articular y hasta escalofríos.

En la Argentina se recomienda, como forma de prevención, la vacuna antigripal contra la enfermedad del Haemophilus influenzae, la cual está incluida en el calendario desde 1997.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.