
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El presidente Javier Milei recibió este ayer en Casa Rosada al ex primer ministro británico Boris Johnson, quien le regaló un ejemplar de su reciente libro de memorias, titulado "Unleashed" (Desatado).
Política 15/10/2024Dos pelucas, podría definirse la reunión ya que ambos tienen sus particulares peinados y excéntricas formas de tomar decisiones políticas. El encuentro entre Milei y Johnson se extendió por más de una hora y, antes de retirarse de la sede gubernamental, el dirigente inglés salió a saludar por uno de los balcones que dan a la Plaza de Mayo.
En su libro, el ex primer ministro confesó haber evaluado durante la pandemia de Covid-19 la posibilidad de "lanzar una incursión acuática" en los Países Bajos para robar dosis de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que se encontraban
Los ejemplares salieron a la venta en Gran Bretaña el jueves 10 de octubre y estarán disponible en el resto del mundo las próximas semanas. El ex líder del Partido Conservador británico visita Sudamérica a raíz de la invitación a participar del XII Seminario Picton-El Mercurio, que se celebrará el jueves próximo en Chile y donde será entrevistado por el ex embajador del país trasandino en el Reino Unido David Gallagher y por el abogado Gerardo Varela.
En el marco de su visita, Johnson aprovechó la proximidad con Argentina para solicitar a través de la embajada una audiencia con Milei, quien se la concedió.
Líder conservador y primer ministro del Reino Unido desde 2019 hasta 2022, Johnson anunció su dimisión como presidente el 7 de julio de 2022, envuelto en investigaciones por fiestas y reuniones celebradas en sus oficinas de Downing Street durante la pandemia.
A mediados de 2023, la Cámara de los Comunes aprobó un informe que declaraba que Johnson había mentido "deliberadamente" al Parlamento británico.
Johnson, que fue primer ministro del Reino Unido desde 2019 hasta 2022, anunció su dimisión al cargo el 7 de julio de 2022, envuelto en investigaciones por fiestas y reuniones celebradas en sus oficinas de Downing Street, durante la pandemia del Covid 19.
Cuando inició la pandemia de coronavirus que sacudió al mundo, Johnson recibió fuertes críticas debido a una gestión calificada como "errática". En ese entonces, fue acusado de no actuar con la suficiente rapidez para frenar los contagios y de no proteger al personal sanitario ni a los adultos mayores. A mediados de 2023, la Cámara de los Comunes aprobó un informe que declaraba que el dirigente conservador había mentido deliberadamente al Parlamento.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.