Karina Milei sigue acumulando poder

El Ejecutivo oficializó la conformación tras los cambios realizados en lo relacionado con la Dirección Nacional de Marca País y la Vocería de Gobierno, a cargo de Manuel Adorni

Política 15/10/2024
NOTA 1 KARINA

El Gobierno nacional oficializó la nueva estructura de la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, que incluye a la Dirección Nacional de Marca País, anteriormente dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros y elimina la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, que ya había sido transferida a la órbita de Manuel Adorni.

La nueva conformación del organismo quedó establecido mediante la publicación del decreto 903/2024 en el Boletín Oficial. Así, el Gobierno termina de hacer efectivos los cambios realizados meses atrás. En ese sentido, las principales modificaciones realizadas están relacionadas con la organización interna de la Secretaría y afecta a las siguientes áreas:

-Unidad de Auditoría Interna, a la que se le suma la Supervisión de Auditoría de Comunicación y Medios, que viene a reemplazar a lo que fue la Supervisión de Auditoría de Comunicación;

-Dirección Nacional de Marca País, dependiente directamente de Karina Milei y organismo dentro del que funciona la Dirección de Competitividad de la Marca;

-Subsecretaría Legal, que tiene bajo su órbita la Dirección de Sumarios y la Dirección General de Asuntos Jurídicos —anteriormente, dependía de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa—;

-Subsecretaría de Coordinación Administrativa, dentro de la que funcionan la Dirección General de Administración —en la que trabaja ahora la Coordinación de Administración de Comunicación y Medios—, Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Tecnología, Informática y Telecomunicaciones.

Las incorporaciones en lo relacionado con la Marca País son parte del objetivo del Gobierno de captar nuevas inversiones y promover las exportaciones. De hecho, antes de sumar esta dependencia, Karina Milei absorbió la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, antes a cargo de la Cancillería. Según precisaron a principios de junio, los cambios se deben a “razones de gestión”.

Esta área asiste de forma “gratuita e integral” a empresas y emprendimientos nacionales para “ayudarlos a recorrer de punta a punta el camino exportador y expandir sus negocios en el mercado internacional”. En esa línea, ofrece herramientas y asesoramiento personalizado sobre “cómo abordar cada desafío de su inserción inteligente en el mundo, desde la primera exportación hasta abrir oficinas en un nuevo mercado”.

Por otro lado, en lo vinculado con la Subsecretaria de Vocería y Comunicación de Gobierno, el Ejecutivo ascendió a Adorni al cargo de secretario de Comunicación y Medios, con amplias funciones en toda la difusión de los actos de gobierno, como así también en la gestión y conducción de las radios, Canal 7 y otras empresas y productos informativos y de entretenimientos que dependen del Estado Nacional.

Más allá de que en el nuevo organigrama Adorni pasó a depender directamente del Poder Ejecutivo, el funcionario reporta políticamente y es una de las personas de mayor confianza de la hermana del primer mandatario. Anteriormente, el vocero estaba a cargo de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno y si bien tenía rango de secretario, dependía en el diseño administrativo de la Secretaría General.

A su vez, actualizaron las responsabilidades de cada una de las dependencias de la Secretaría General de la Presidencia. De esta manera, establecieron que la Dirección Nacional de Marca País tendrá la obligación de Coordinar y ejecutar las acciones de promoción de la Marca País Argentina, de acuerdo con la Estrategia Marca País Argentina. Por esto mismo, entre sus principales acciones se encuentra “proponer la firma de convenios y acuerdos necesarios para incorporar a los actores públicos y privados a la Estrategia Marca País Argentina”, así como también “desarrollar proyectos de normativa que conlleve la promoción de la Marca País Argentina”.

Por otro lado, el Ejecutivo incorporó y homologó en el nomenclador de funciones ejecutivas del convenio colectivo de trabajo sectorial del personal del Sistema Nacional del Empleo Público (SINEP).

 

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente en el Conurbano: toma fuerza electoral que se rompa la polaridad entre CFK y Kicillof

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país, la Tercera Sección Electoral. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. En la Primera Sección Electoral, Julio Zamora y Juanchi Zabaleta, representantes de la Disidencia, miran hacia el Sur y se entusiasman.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.