
Militancia y solidaridad en Marcos Paz: jornada comunitaria en el Jardín 901 por sus 60 años
Región 26/11/2025La actividad incluyó pintura, limpieza, mantenimiento del techo y distintos trabajos de puesta en valor.


Hoy comienzan a disputarse las finales de esta competencia que cuenta con más de 26 mil participantes y 100 disciplinas.
Región 29/10/2024
En la delegación sanisidrense, hay miembros de los equipos de las escuelas municipales de atletismo y natación.
Una delegación de San Isidro, con 160 representantes, viajó a la ciudad de Mar del Plata, donde a partir de hoy comenzarán a disputarse las instancias finales de los Juegos Bonaerenses 2024, que reunirán a lo largo de la semana a más de 26 mil jóvenes y adultos deportistas. Las finales de esta 33° edición contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores.
“Trabajamos para impulsar el deporte porque es formador de valores, motor de inclusión social y hace a una mejor calidad de vida para todos los vecinos. Además, está arraigado a nuestra identidad como sanisidrenses”, sostuvo el intendente Ramón Lanús. “Despedimos a nuestros representantes con mucho orgullo, deseándoles el mejor de los éxitos, que vayan a jugar y divertirse”, cerró.
La delegación de San Isidro está conformada por 16 adultos mayores que competirán en burako, tejo masculino, tejo femenino, tejo mixto, bonaerenses en carrera y bocha.
Por su parte, 120 juveniles del distrito se desempeñarán en las siguientes categorías: ajedrez, atletismo, bonaerense en carrera, fútbol 11, fútbol playa sub-14 y sub-18, gimnasia femenina y masculina, natación, patín, rugby, taekwondo y tenis. Entre ellos están los representantes de los equipos municipales de atletismo y natación.
De la delegación también forman parte 24 personas con discapacidad que participarán de fútbol, natación, atletismo, tenis de mesa y goalball. Todos ellos superaron la etapa local, la regional, la interregional y durante toda esta semana disputarán las finales en Mar del Plata.

La actividad incluyó pintura, limpieza, mantenimiento del techo y distintos trabajos de puesta en valor.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.