
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Hoy comienzan a disputarse las finales de esta competencia que cuenta con más de 26 mil participantes y 100 disciplinas.
Región 29/10/2024En la delegación sanisidrense, hay miembros de los equipos de las escuelas municipales de atletismo y natación.
Una delegación de San Isidro, con 160 representantes, viajó a la ciudad de Mar del Plata, donde a partir de hoy comenzarán a disputarse las instancias finales de los Juegos Bonaerenses 2024, que reunirán a lo largo de la semana a más de 26 mil jóvenes y adultos deportistas. Las finales de esta 33° edición contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores.
“Trabajamos para impulsar el deporte porque es formador de valores, motor de inclusión social y hace a una mejor calidad de vida para todos los vecinos. Además, está arraigado a nuestra identidad como sanisidrenses”, sostuvo el intendente Ramón Lanús. “Despedimos a nuestros representantes con mucho orgullo, deseándoles el mejor de los éxitos, que vayan a jugar y divertirse”, cerró.
La delegación de San Isidro está conformada por 16 adultos mayores que competirán en burako, tejo masculino, tejo femenino, tejo mixto, bonaerenses en carrera y bocha.
Por su parte, 120 juveniles del distrito se desempeñarán en las siguientes categorías: ajedrez, atletismo, bonaerense en carrera, fútbol 11, fútbol playa sub-14 y sub-18, gimnasia femenina y masculina, natación, patín, rugby, taekwondo y tenis. Entre ellos están los representantes de los equipos municipales de atletismo y natación.
De la delegación también forman parte 24 personas con discapacidad que participarán de fútbol, natación, atletismo, tenis de mesa y goalball. Todos ellos superaron la etapa local, la regional, la interregional y durante toda esta semana disputarán las finales en Mar del Plata.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo