
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Un informe privado alertó sobre un mayor faltante de energía para el verano del que proyecta el propio gobierno Nacional y lo situó en más del doble de las estimaciones oficiales.
Actualidad05/11/2024El faltante de energía durante el verano alcanzará 2.500 MW, muy por encima de los 1.000 MW que prevé el gobierno, según un informe de la Fundación Encuentro ligada al ex ministro de Economía, Sergio Massa.
El trabajo plantea una serie de escenarios, adjudicándole la mayor posibilidad de concretarse a uno de ellos.
“Dada la oferta limitada de los países vecinos, la indisponibilidad de Atucha I y la duda que no ingrese la CN Néstor Kirchner (Atucha II) el 13 de diciembre de 2024 , se calcula que la oferta máxima posible alcance los 28.151-28.751 MW y de allí que falten de 2.500 MW para cubrir el pico de 30.700 MW que se espera”, detalla el informe.
Francos advirtió sobre cortes de luz programados para el verano y le llovieron las críticas: "Puro cuento" y Además, plantea que, alcanzar una oferta de “31.771 MW sería un escenario realizable como está el sistema de transmisión hoy pero que no ocurrirá porque los países vecinos tendrán oferta limitada para exportar por probables sequías y altas temperaturas en sus países, a lo que se suma la indisponibilidad de Atucha I hasta 2027”.De igual modo, plantea que este verano el Gasoducto Néstor Kirchner operará a la mitad de su capacidad disponible por 2 motivos que luego aclara:
1. Cuando se realizó la masiva instalación de parques eólicos y solares entre 2016 y 2019 mediante la monetización de contratos muy rentables no se previeron y realizaron las obras de transmisión (líneas eléctricas y estaciones transformadoras) lo que impide actualmente evacuar sin restricciones toda la potencia disponible del sistema a la vez ( hidroeléctrica, eólica, solar, etcétera. con lo cual como la energía eólica y solar no se puede almacenar entonces hay que despacharla y se restringe el despacho de la potencia térmica y el resto disponible.
2. Porque el gobierno actual de Milei anuló la adjudicación de 3000 MW térmicos a gas natural del Programa TERCONF adjudicados en noviembre 2023 de los cuales una parte hubiese ingresado durante este verano y el resto antes de junio de 2025. Esta potencia se iba a instalar directamente en los puntos críticos del sistema a los que por las restricciones comentadas del sistema de transmisión no se puede llegar actualmente con más energía.
El informe carga contra la actual administración de Javier Milei al señalar que, “al momento de la asunción de Milei los 3.000 MW estaban adjudicados listos para firmar contratos y se preveía una parte ingresar en los próximos meses y el resto antes de junio de 2025. La gestión de Milei anuló la licitación”, asegura el escrito.
“Esta decisión no sólo afecta este próximo verano porque una buena parte de los 2.500 MW que faltarán para cubrir el pico podrían haber sido abastecidos, sino que al día de hoy no hay licitación de nueva potencia térmica ni de obras de transmisión (líneas y estaciones transformadoras), por lo que se verán afectados también los veranos 2026 y 2027”, señala la fundación.
El Gobierno trabaja en un plan de contingencia para sumar 1.000 MW con diferentes fuentes, que está lejos de la necesidad que plantean desde la Fundación Encuentro.
El informe también suma algunas comparaciones para tener en cuenta a cuánto equivalen los 2500 MV que faltarían este verano:
1) Al consumo promedio de 3.125.000 hogares de cualquier parte del país en la franja horario de alto consumo en verano de 14 horas a 24 horas durante olas de calor.
2) Al consumo total de potencia declarada por los Grandes Usuarios de Energía Eléctrica (todo tipo de industrias, shoppings, aeropuertos, mineras, etcétera, que compran directo a CAMMESA.
3) Al 100% del consumo medio de potencia de todos los usuarios de EDESUR hogares, comercios, industrias, alumbrado público, escuelas, hospitales, etcétera.
4) Al 80% del consumo medio de potencia de todos los usuarios de EDENOR hogares, comercios, industrias, alumbrado público, escuelas, hospitales, etcétera.
5) Al 100% del consumo medio de potencia de todos los usuarios de las distribuidoras EPEC Córdoba y EPE Santa Fe hogares, comercios, industrias, alumbrado público, escuelas, hospitales, etcétera, entre otros ejemplos.
Cortes de luz, sentenciados
El Gobierno espera evitar el peor escenario veraniego: apagones repentinos por alta demanda y escasa generación. O peor aún que un fallo provoque el “desenganche” de alguna red de alta tensión que conecta centrales críticas y las saque de frecuencia lo que generaría un corte de luz prolongado y total durante días. Lo cual sería casi un escenario apocalíptico y casi un final de Gobierno.
Las medidas preventivas que tiene en mente la Secretaría de Energía contemplan una mejor remuneración a las generadoras de electricidad, incentivo a las distribuidoras y una especie de pago a grandes empresas que recorten su consumo energético de manera voluntaria.
Este último punto es el que más resonó del “Programa de Emergencia Verano 2024-2025″. La intención es que comercios e industrias con consumo mayor a los 300 kw, en principio, realicen cortes “voluntarios” o reduzcan su consumo a cambio de una remuneración que será percibida a través de Cammesa. En cuanto a los riesgos de apagones masivos, el Gobierno advirtió que “que con la máxima transparencia, estamos tratando que la gente sepa lo que nosotros sabemos. Que el sistema no tiene reserva de potencia, que estamos al límite y que podrían darse situaciones en las que se pudieran llegar a producir cortes. Estamos ocupándonos y gestionando”.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.