La justicia pidió indagar a Alberto por violencia contra Fabiola

El fiscal federal Ramiro González solicitó este lunes que el ex presidente sea citado a declarar en Tribunales. La semana pasada, Ercolini pidió citar a Fernández por la causa de los seguros.

Actualidad05/11/2024
NOTA

El fiscal federal Ramiro González solicitó este lunes que el ex presidente Alberto Fernández sea citado a declaración indagatoria en una causa por supuesta violencia de género, presentada por su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. Esta solicitud se enmarca en un dictamen de 159 páginas dirigido al juez federal Julián Ercolini, el mismo que ya viene de citarlo a declarar a Tribunales en el marco de la otra causa en cuestión que aqueja al ex mandatario por la contratación irregular de seguros en el Estado.

Las acusaciones contra Fernández incluyen "dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones para que Yañez no denunciara los hechos de violencia ante el juez" Ercolini, según informaron fuentes judiciales.

El fiscal argumentó que el análisis de la prueba recopilada en el caso "permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación". En este contexto, se detectaron "violencia psicológica, física y económica", conforme a la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.

El fiscal describió que, desde 2016 hasta la formalización de la denuncia, “Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yañez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

González también citó ejemplos específicos de violencia física: detalló que el moretón en el brazo derecho de Yañez, ocurrido meses antes de agosto de 2021, fue resultado “de un agarrón o zamarreo de Alberto Fernández dentro del chalet presidencial de la Quinta de Olivos”. Asimismo, mencionó un moretón en el ojo derecho que Yañez atribuyó a un golpe durante una discusión.

La violencia, según el informe del funcionario judicial, se prolongó hasta el final del mandato presidencial e incluso después, cuando Yañez se mudó a la casa de huéspedes de Olivos en 2023. “La violencia física, fundamentalmente, en la modalidad del golpe a mano abierta, se hizo recurrente”, sostuvo González.

La nueva testigo de Alberto Fernández dijo que los golpes de Fabiola eran por caídas y que les tomaba fotos "para tenerlas por las dudas"

Además de las agresiones físicas y psicológicas, la Fiscalía destacó una dimensión económica en la relación. “Mientras Fabiola Yáñez residía en Madrid condicionada económicamente por su agresor, en medio de anuncios de suicidio... la víctima fue coaccionada para que no denunciara el hecho”, explicó el fiscal.

El expediente incluye declaraciones de testigos, registros de llamadas y mensajes entre la pareja, así como documentación médica de Yañez. Actualmente, el ex presidente enfrenta una prohibición de salida del país y de contacto con Yañez, ambas medidas cautelares impuestas por el magistrado Ercolini.

La decisión sobre la citación a indagatoria de Alberto Fernández recae ahora en el juez, quien deberá evaluar el dictamen del fiscal y determinar los próximos pasos en este caso.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.