
Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.


Hoy y mañana, de 12 a 18, con entrada libre y gratuita. En el Parque Público del Golf de Villa Adelina (Luis María Drago 299)
Región 12/11/2024
Hasta el domingo habrá actividades en la Feria, en la Plaza Central, de Int. Campos y Belgrano
El Mercado Sabe la Tierra, de Florida, junto al municipio de Vicente López y de la mano de Asociación Sustentar, recibieron el premio Healthy Cities Challenge 2024 por su trabajo en promover la salud comunitaria, la sostenibilidad y la cohesión social. El premio lo impulsan Cities for Better Health y la red internacional de alcaldes C40 Cities. Ambas son organizaciones globales que promueven la salud y denuncian el cambio climático
La Feria Sabe la Tierra, un icono de Florida, en Vicente López, ganador del Healthy Cities Challenge 2024, impulsado por Cities for Better Health y C40 Cities. La iniciativa promueve la cultura sustentable mediante un mercado, a escala humana, sin intermediarios, que impulsa la producción local y sustentable.
Alcaldes de C40 se comprometen a utilizar un enfoque inclusivo, basado en la ciencia y colaborativo para reducir a la mitad las emisiones de CO2 para 2030. Emisiones, hay que decirlo, que el actual presidente argentino, J. Milei, ha negado fervientemente -es evidente que no entiende, por edad o mera ignorancia-.
Cities for Better Health es una iniciativa global que busca identificar y apoyar ideas innovadoras que mejoren la salud comunitaria. Impulsen la resiliencia climática y promuevan la cohesión social en entornos urbanos. Sabe la Tierra Florida, informó el municipio, fue elegida entre 90 propuestas de 33 países del mundo.
De esta forma, destacó la comuna, Vicente López reafirma su compromiso de conectar a los productores locales con la comunidad. También en crear un espacio donde todos puedan acceder a alimentos saludables y aprender sobre sostenibilidad; para evitar negacionismos absurdos, o decisiones erróneas en la materia.
Sabe la Tierra conecta a productores locales con consumidores. Y garantiza el acceso a alimentos saludables. Al interactuar con negocios de comestibles y restaurantes locales, el proyecto logra una red de empresas comprometidas con el consumo sustentable y saludable, alejada del mero mercado de precios, de moda.
Sabe la Tierra se puede visitar todos los sábados en la Plaza Amigos de Florida (Gral. San Martín 2440, Florida), pegada a la estación homónima del Tre Mitre (ramal Mitre Retiro). También tuvo sedes en San Fernando. Y actualmente las tiene en Necochea y en la CABA; y siempre convoca a emprendedores.

Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.

El evento se realizó a beneficio de la institución y reunió a artistas locales e invitados que celebraron la música y el arte marcospacense. Además, se anunció que desde el próximo año se podrá cursar el Profesorado de Música en la futura Escuela de Artes N°1 de Marcos Paz.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

A un año de la aprobación de la ordenanza que estableció la Policía Municipal de Escobar y la Guardia Urbana de Escobar, el municipio celebra avances significativos en la cercanía con los vecinos y la prevención del delito.

En San Martín, Guillermo Imbrogiano revela cómo las redes abaratan las campañas, pero denuncia que el ‘aparato municipal’ sigue marcando la diferencia el día de la elección.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, encabezó la inauguración de una obra de pavimentación y urbanización que marca un nuevo hito en el desarrollo de Tortuguitas.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.
