Nuevas Derechas: Capitalizando la abstracción del votante continental americano

En los últimos años, los proyectos políticos de derecha han cobrado un notable protagonismo en diversas naciones del continente, con figuras como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil y Javier Milei en Argentina liderando movimientos que han capturado la atención global.

Política 12/11/2024
NOTA

Por Manuel Nager de la Sota

 

Claramente han logrado imponerse y detrás de su éxito se encuentran elementos comunes: una estrategia que se fundamenta en la relación entre la extensión de los distritos electorales y una abstracción de la percepción de la realidad por parte de los votantes, propia de una época donde la vorágine de contenidos y mensajes construyen y (hasta ahora) sostienen una certeza de post-verdad en la discusión pública.

Un supuesto en común que podemos reconocer en la construcción de los perfiles políticos de estos líderes es que: a mayor extensión del distrito electoral apuntado, mayor es la abstracción que los votantes tienen respecto a la relación entre el discurso y la realidad inmediata.

En contextos donde decisiones, en lo que a política pública se refiere, afectan directa o indirectamente a grandes segmentos de la población (políticas macroeconómicas, ajustes de presupuestos nacionales, entre otros), los ciudadanos tienden a desconectarse del impacto de las posibles consecuencias de esas políticas públicas en su vida diaria. Esto crea un entorno propicio para que discursos simplistas, basados en la relación con una promoción de valores ideológicos (tradición, libertad, familia) y promesas grandilocuentes resuenen con fuerza, ya que los votantes pueden sentirse menos afectados directamente por la construcción de esos modelos de país y sus consecuencias al corto plazo. 

Por ejemplo, Trump ha utilizado esta estrategia al abordar problemáticas complejas mediante mensajes directos y emotivos que evitan un análisis profundo por parte del electorado. Su capacidad para articular una narrativa que resuena en paralelo al descontento popular durante su período como opositor le ha permitido mantener apoyos claves incluso frente a críticas sobre sus políticas macroeconómicas cuando ocupó la White House.

A diferencia del ámbito nacional, donde la reproducción de mensajes con contenido abstracto y desespecificado puede ser un recurso efectivo, el escenario municipal y provincial argentino presenta desafíos significativos para los futuros políticos de las nuevas derechas. A nivel local, los votantes suelen tener una percepción más clara y directa del impacto de las gestiones en su vida cotidiana. Esto implica que las promesas vacías o las soluciones simplistas pueden ser rápidamente desmanteladas por la opinión pública, debido a la ausencia de una relación metodología-resultados, similar a la presentación de un proyecto con misión clara, pero sin fundamentación.

La gestión pública a nivel local exige un enfoque más matizado y una conexión más profunda con las necesidades y preocupaciones inmediatas de la comunidad. Por lo tanto, es poco probable que surjan o se mantengan gestiones lideradas por perfiles políticos similares a los de Trump, Bolsonaro o Milei en estos niveles más inmediatos a la ciudadanía. La diferenciación conceptual sobre lo que debe ser una gestión pública efectiva según la esfera de gobierno se convierte en un obstáculo para aquellos líderes que intentan replicar el éxito de los grandes políticos de derecha en un contexto donde la realidad es mucho más palpable e inmediata.

La estrategia política de derecha basada en la abstracción del votante mediante la des-especificación de propuestas ha demostrado ser efectiva en el ámbito nacional, donde la abstracción permite desconectar las decisiones políticas del impacto inmediato en la vida diaria. Sin embargo, este modelo enfrenta limitaciones significativas cuando se trata de política local. La necesidad de una gestión pública con intervención positiva y conectada con la realidad cotidiana de los ciudadanos, solucionando problemas puntuales, plantea un desafío formidable para aquellos líderes que buscan replicar estos éxitos de manera sostenida en niveles inferiores al escenario nacional.

En última instancia, el futuro de estos perfiles políticos dependerá de su capacidad para adaptarse a las realidades locales y conectar genuinamente con sus electores, o bien, seguir navegando en un mar de abstracciones que podría eventualmente desbordarse.

Te puede interesar
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

milei

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política 14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política 14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región 15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.