
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Las centrales sindicales y las autoridades provinciales analizaron la situación del empleo y la producción a nivel nacional y en la Provincia. Coincidieron en continuar con los reclamos al Gobierno de Milei y terminar con la asfixia a las provincias.
Política 14/11/2024El gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Trabajo Walter Correa recibieron en La Plata a las conducciones nacionales y provinciales de las dos CTA (Autónoma y De los Trabajadores) para analizar la situación nacional, la relación de la provincia con el Gobierno de Javier Milei y la necesidad de reclamar el pago de los fondos que Nación le viene recortando a las provincias.
El apoyo gremial de las CTA a la gestión de Kicillof se cristalizó en una representación compuesta por los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky (secretario General de la CTA-T) y Hugo “Cachorro” Godoy (titular de la CTA-A), junto con sus pares de la provincia de Buenos Aires Roberto Baradel (CTA-T) y Oscar de Isasi (CTA-A).
Las centrales sindicales también dieron cuenta del proceso de unificación en el que se encuentran trabajando en los últimos meses para, según plantearon, reforzar “un plan de lucha contra el gobierno que preside Javier Milei”.
Según el comunicado posterior a la reunión, durante el encuentro también “se analizó con profundidad el Presupuesto presentado por el Gobierno nacional, que prioriza el pago de la deuda externa y el déficit cero y que amenaza con restringir aún más los recursos de las provincias y alienta el escenario de desindustrialización y pobreza”. En el mismo sentido, se defendieron los fondos para la provincia, que Nación viene recortando.
Las CTA confirmaron la presentación de dos reclamos a la Secretaría de Trabajo, uno para exigir una convocatoria inmediata al Consejo del Salario y otra para solicitar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad del decreto 70/23, aún en vigencia (salvo en su capítulo laboral, impugnado por las centrales sindicales).
Por último, se propuso convocar a una “gran movilización” en conjunto con otras organizaciones políticas, sindicales o territoriales “para ponerle freno a las políticas del gobierno de Milei”.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.