Según Capital Humano la AUH cubre la Canasta Básica

Este dato surge del informe de inflación de octubre hecho por el INDEC. La cartera que conduce Sandra Pettovello destacó, además, que el Plan Mil días y las becas Progresar superan el 100% del valor de la Canasta Básica de Alimentos.

Actualidad22/11/2024
NOTA 1

El Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello destacó este jueves que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permiten cubrir hoy el 100% de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). 

El Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello destacó este jueves que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permiten cubrir hoy el 100% de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Este dato surge del informe del INDEC que registró un 2,7% de inflación en octubre.

Estos datos fueron celebrados por Capital Humano, tras compararlos con diciembre de 2023. Según publicó la cartera en un comunicado, en ese mes, cuando asumió la presidencia Javier Milei, ambos programas sociales alcanzaban el 54,8% de la Canasta Básica de Alimentos.

"A través de los programas ejecutados, esta cartera rearma la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y, en particular, de las poblaciones más vulnerables, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad", afirmaron en la cartera que conduce Pettovello.

También ponderaron otros datos. Los niños de 0 a 2 años que perciben el plan mil días y los jóvenes de 16 y 17 años que tienen la beca progresar obligatorio llegan a una cobertura del del 124% y 125% de la Canasta Básica de Alimentos, respectivamente.

La Justicia archivó una causa iniciada por una denuncia del Ministerio de Capital Humano, que manifestó que algunos de los lotes de yerba mate encontrados en galpones de Villa Martelli y heredados por la gestión anterior.

Tras una investigación, el juzgado criminal y correccional federal nº 6 decidió archivar la causa iniciada por la abogada Leila Gianni, al considerar que la yerba mate de sí era apta para el consumo, por lo que no había delito.

 

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.