
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
La carrera se realizará el sábado 30 de noviembre, de 13 a 17 h, en el Parque Arenaza, que rodea al Museo del Juguete, en Boulogne. Organiza el Municipio de San Isidro en colaboración con San Isidro Automóvil Club (SIAC). Abierto a toda la comunidad. En caso de lluvia pasará al día siguiente.
Región 22/11/2024Una carrera que va más allá del cronómetro y prioriza las ganas de pasarla bien, compartir en familia y disfrutar de un magnífico entorno verde. Es la invitación de la XII edición de la Carrera de Autitos a Piolín, Edición Boulogne 2024, que el sábado 30 de noviembre, con la organización conjunta del Museo del Juguete y el SIAC, bajará la bandera de largada en distintas categorías y para todas las edades, ¡de 2 a 99 años! Y para ir calentando motores y llegar a ese día con nuestro prototipo listo, el domingo 24 de noviembre, de 15 a 16 h, se realizará el Taller de Construcción de Autitos a Piolín.
“Más allá de la velocidad de cada competidor, el propósito central es divertirse, revalorizar el juego y fomentar la creatividad y el intercambio intergeneracional, tanto en la carrera como en el taller previo donde los chicos construirán sus autitos con la ayuda de sus familiares o amigos”, comentó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro, bajo cuya órbita está el Museo del Juguete, General Lamadrid 197, Boulogne.
Si bien las pruebas comenzarán desde las 14, para participar hay que inscribirse en el museo y el día de la carrera, de 13 a 13.45, con un autito 100% artesanal o de fabricación industrial, pero con intervenciones hechas a mano. Y a no preocuparse si no tenés el tuyo, ya que el museo te prestará uno para que seas de la partida.
Luego, a transitar a toda velocidad por los senderos del Parque Arenaza, que ofrecerá circuitos con distancias acordes con cada una de las categorías, desde los 30 hasta los 240 metros: Guapito (2 y 3 años), Duravit (4 y 5), Hotwheels (6 y 7), Matchbox (8 y 9), Scalextric (de 10 a 13 años) y Bonus Track-Jeep Loco (sin límite de edad ni tamaño del prototipo). Eso sí, en todos los casos el niño o niña automovilista deberá correr acompañado por uno o más adultos que podrán asistirlo en caso de vuelcos o fallas mecánicas.
Por su parte, los expertos del SIAC, responsables de la organización deportiva, tendrán banderas, planillas y cronómetros más que listos, y supervisarán que todo esté bajo el reglamento de la prueba, mientras que el Grupo Scout Santa María del Camino, de Boulogne, estará atento para que todo marche sobre ruedas. Para sumar más adrenalina, Matías Fonre, relator profesional, seguirá cada detalle de la jornada micrófono en mano y complementando con hitos históricos de nuestro automovilismo.
Y para empezar a palpitar la competencia y armar tu propio autito, este domingo, 24 de noviembre, se realizará el Taller de Construcción de Autitos a Piolín, que de 15 a 16 h tendrá todo dispuesto para poner manos a la obra. Una iniciativa del equipo educativo del museo en la que colaborará Adrián Ces, vecino y experto en esto de armar autitos de madera. A partir de los 4 años, acompañados por un adulto, con cupos limitados que se retiran en la recepción del museo a partir de las 14 h y sin suspensión por lluvia.
Reglamento de la carrera: https://drive.google.com/file/d/10TEg-4bbHiBhadZbIqpq7zZMHucErGvv/ view
Más información: [email protected] / 4513-7900
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.