Escapate Buenos Aires: La feria de turismo llega a Vicente López

El 23 y 24 de noviembre de 14 a 20 horas llega “Escapate Bueno Aires” al Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi (Laprida 150). La primera feria de escapadas turísticas, organizada de forma colaborativa entre Vicente López y otros municipios de la provincia.

Región 22/11/2024
Escapate BA 1

Las actividades que se podrán disfrutar el sábado 23 son show de danzas sureras; la presentación del sello Cocinar, degustaciones de productos, show de Curucamba, sorteos, actuación del coro de Vicente López, actuación de Hernán Tamanini y la Tijuana Blues Band, el taller para niños “Creamos un libro ilustrado”, presentación de Actitud Rock y Bike, charla y degustación de Bodega Gambia.

El domingo 24 habrá actuaciones de artistas locales, degustación de productos, show de danzas contemporáneas, sorteos, actuación de Anto Constanzo, show de tango de Dou Caravana, actuación de Ratola y mucho más.

Esta feria tiene como objetivo incentivar el turismo local y que los vecinos puedan conocer diferentes propuestas y destinos turísticos que se pueden disfrutar en la provincia durante todo el año.

La entrada es libre y gratuita. Para más información los interesados pueden ingresar a https://linktr.ee/escapatebuenosaires

Te puede interesar
Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.