San Isidro: Se seleccionaron las siete obras teatrales para el Viejo Concejo

Luego de la convocatoria abierta dirigida a elencos teatrales locales, se seleccionaron siete obras que tendrán sus cuatro funciones en la tradicional sala municipal.

Región 25/11/2024
nota 2

Con el objetivo principal de potenciar la escena teatral regional y realzar el calendario del Teatro del Viejo Concejo, el Municipio de San Isidro realizó del 16 de agosto al 13 de septiembre una convocatoria abierta para darle escenario a elencos teatrales locales. Se presentaron en total 20 proyectos sobre los que se seleccionaron, por orden de mérito, siete de variadas temáticas, propuestas y géneros, y para distintas edades, que contarán con cuatro funciones cada uno.

“Para nosotros es muy gratificante saber que lo que programaremos en esta sala es fruto de una convocatoria abierta y transparente que seguramente será más adelante un estímulo para que muchos otros artistas se animen a presentarse en futuras convocatorias. Quiero agradecerles y felicitarlos, decirles que ya estamos trabajando en la puesta en escena de sus propuestas y que disfruten de esta humilde morada que está hecha para albergar artistas”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura del Municipio de San Isidro.

La iniciativa le permite al municipio mapear la escena teatral local, identificar y darle más visibilidad y valor a proyectos activos, potentes y de calidad para reforzar de ese modo la propuesta teatral en San Isidro, además de poner en uso y valor la sala de 9 de Julio 512, en el centro comercial de esta ciudad.

Umil Escalante, de la compañía Surtestimonios y con dos obras seleccionadas, Antígona, en coproducción con Ceres (Venezuela), y Lola vio-degradable, expresó: “Esta convocatoria es un aliciente enorme para los elencos locales y regionales, y una alegría por la recuperación de un teatro hermoso y dueño de una historia muy rica”.

Licenciado en Dirección Escénica y Doctorado en Artes, profesor universitario y secundario por UdeSA, Pablo S. Wernicke es el evaluador, coordinador y dramaturgista de las obras recibidas para el ciclo de creaciones escénicas del Teatro del Viejo Concejo. En la actualidad, Wernicke es investigador en la UNA, la UBA y en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fue Coordinador artístico del Gobierno porteño y del Teatro Marín, trabajó como director, productor y adaptador, se desempeñó en diversas campañas publicitarias y tiene una larga trayectoria como docente de artes escénicas.

Te puede interesar
nota

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor

Región 25/11/2025

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.