Cayó una banda que vendía drogas en Malvinas Argentinas

La organización funcionaba en la localidad de Tierras Altas. Hay cinco detenidos y se incautaron cocaína, marihuana y armas de fuego.

Policiales 27/11/2024
WhatsApp-Image-2024-11-25-at-15.53.23-1

Desbarataron una banda dedicada a la venta de drogas en la localidad de Tierras Altas, partido de Malvinas Argentinas. La Policía realizó un operativo de allanamiento junto a la Superintendencia de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas en el barrio conocido como “La 38” que terminó con cinco detenidos.

Luego de registrarse diferentes denuncias anónimas de vecinos sobre la circulación de personas que entraban y salían de un búnker en diferentes horarios del día, indicando que allí se vendían estupefacientes, se inició la investigación sobre el lugar y las personas que lo habitaban.

La información fue constatada y los oficiales procedieron a realizar el allanamiento en horas del día, momento en el cual se identificaron compradores circulando por la circunferencia del sitio en cuestión. Cinco acusados fueron detenidos de inmediato: tres hombres mayores de edad, un chico de 17 años y una mujer de 35 años.

Se secuestraron 2.348 grs. de cocaína, distribuida en 2.135 envoltorios; y 1.570 grs. de marihuana, en 157 envoltorios. Como también 146 mil pesos argentinos, un celular, dos balanzas, un arma de fuego calibre 9 mm, municiones y un arma de fabricación casera similar a una ametralladora.

La causa está en manos de la Fiscalía N°16 de San Martín.

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales 28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.