A pesar de que la mitad de los argentinos son pobres, el Gobierno pronosticó que cerrará el año mejor que 2023

El Ministerio de Capital Humano aseguró en un comunicado que el país se encuentra en un “fuerte proceso de descenso sostenido”. Explicó que esto ocurre gracias a la “reducción de la inflación” y la “estabilización de la economía”.

Actualidad06/12/2024
e2dbc49f-a94e-491b-ba4c-6e90310bb2ff_16-9-aspect-ratio_default_0

El Ministerio de Capital Humano pronosticó que Argentina cerrará el año mejor que 2023 en materia de pobreza e indigencia, tras los datos revelados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Consideran que el país atraviesa un “fuerte proceso de descenso sostenido” a pesar de que la mitad de los argentinos se encuentran por debajo de la línea de la pobreza.

En un comunicado, la cartera que comanda Sandra Petovello aseguró que tanto la incidencia de la indigencia como de la pobreza han disminuido en relación con el mismo trimestre de 2023. Atribuye este fenómeno a la “reducción de la inflación” y la “estabilización de la economía”.

Las cifras surgen del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En las páginas publicadas explican que el descenso ocurrió por dos factores claves, por un lado “la política de desintermediación implementada por el Ministerio de Capital Humano” que “permitió que los recursos lleguen de manera más eficiente a los sectores más vulnerables”, y por el otro “las decisiones macroeconómicas tomadas por el Gobierno” ayudaron a disminuir los índices de pobreza.

En esa línea argumentaron que “Argentina necesitaba una fuerte reestructuración macroeconómica para evitar una hiperinflación, y el Presidente Javier Milei advirtió en campaña acerca de los efectos inmediatos del necesario ajuste. Por eso concentramos nuestros mayores esfuerzos en las políticas sociales, para acompañar a los más vulnerables”.

Desde el informe presentado por la UCA, se desprendió la información que si bien la pobreza alcanza al 49,9% de la población, lo que representa una baja respecto del comienzo del año cuando, en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, había saltado del 44,7% de diciembre de 2023 a 54,9% en marzo.

Sin embargo, todavía se encuentra por encima en la comparación interanual. Mientras tanto, la indigencia pasó de 11,9% en 2023 a 12,9% en el tercer trimestre de este año. En este contexto, se relevó que 29,4% de los hogares debió recortar el gasto en medicamentos; 29,9% no pagó tasas o impuestos; y 27,1% no pudo pagar algún servicio.

El comunicado del Ministerio de Capital Humano sobre pobreza e indigencia

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, informa que la pobreza en la Argentina se encuentra atravesando un fuerte proceso de descenso sostenido, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía.

 

Los datos presentados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA reflejan que tanto la incidencia de la indigencia como de la pobreza han disminuido en relación al mismo trimestre del año 2023. Este descenso se explica por dos factores clave: la política de desintermediación implementada por el Ministerio de Capital Humano, que permitió que los recursos lleguen de manera más eficiente a los sectores más vulnerables, y las decisiones macroeconómicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a disminuir los índices de pobreza.

El informe remarca que después del pico del primer trimestre, que marcó un 54,9% de pobreza, relacionado con la crisis que dejó el modelo económico inflacionario de la gestión anterior, ha comenzado un sendero a la baja, ubicándose en el tercer trimestre en 49,9%.

Incluso las proyecciones de incidencia de pobreza e indigencia para octubre de 2024, en base a estadísticas sociales (EPH), son menores al dato del cuarto trimestre de 2023. En el caso de la pobreza, se proyecta un 44,6% contra el 45,2% del 4to trimestre de 2023, mientras que para la indigencia la proyección es de 11,6% contra 14,6% del último período de 2023.

Además, dicho documento señala también que sin la ayuda social de políticas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentar, la situación sería mucho peor: la indigencia del 12,3% hubiera sido del 23,2% y la pobreza en vez del 49,9%, sería del 55,4%.

En sintonía con el dato del informe de la UCA, los ejercicios de proyección del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio de Capital Humano están en línea con esta tendencia.

Argentina necesitaba una fuerte reestructuración macroeconómica para evitar una hiperinflación, y el Presidente Javier Milei advirtió en campaña acerca de los efectos inmediatos del necesario ajuste. Por eso concentramos nuestros mayores esfuerzos en las políticas sociales, para acompañar a los más vulnerables.

El dato de pobreza es elevado, y somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, pero los indicios nos permiten ser optimistas. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, en un contexto de estabilidad macroeconómica y crecimiento genuino de la economía, consolidando la nueva Argentina.

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.