Crean un inventario digital de más de 170 bases de datos

El intendente Ramón Lanús encabezó un nuevo encuentro de la “Mesa de Gobernanza de Datos” del Municipio donde se presentó un listado de más de 170 conjuntos de datos de la gestión local, fundamentales para poder aplicar políticas públicas eficientes y “basadas en evidencia”.

Región 12/12/2024
1000419952

“Lo que no se mide, no se mejora”. Con esa premisa se realizó el encuentro para promover una gestión eficiente de los datos generados y consumidos por el Municipio. Esto forma parte de un plan para garantizar la transparencia y la visibilidad de la información en la gestión pública.

Antes en San Isidro, la falta de información hacía muy difícil la toma de decisiones “porque no teníamos datos actualizados o estos eran inaccesibles”, afirmaron desde el Municipio.

“Buscamos tener un gobierno abierto y transparente, que genere mecanismos de control ciudadano. La transparencia y la visibilidad de la información son un proceso virtuoso para cualquier organización, y más aún cuando se trata de organizaciones públicas”, agregaron.

Como ejemplo claro de transparencia destacaron la implementación -a partir de este año- del expediente digital: “Antes, el acceso a esta información era complicado y poco ágil, ahora todo es digital.”

En la reunión, que contó con la participación de los funcionarios de las distintas secretarías de San Isidro, se aprobó un inventario de datos del municipio, compuesto por más de 170 conjuntos de datos y que releva 15 variables de importancia como “frecuencia de actualización” y “seguridad” de los datos. 

Durante la jornada, se destacaron dos casos de éxito: un tablero interactivo para monitorear el plan de poda municipal y un informe sobre la accesibilidad a servicios municipales, que mide el acceso de los vecinos a nueve dimensiones de “servicios públicos”, compuesta por un total de 49 variables de análisis.  

La mesa de gobernanza de datos es un espacio clave para promover una gestión eficiente y segura de los datos generados y consumidos por el Municipio de San Isidro. Su propósito es garantizar la calidad, trazabilidad e interoperabilidad de los datos, lo que permite una planificación y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia.

Te puede interesar
Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

Región 27/10/2025

El Polideportivo de Villa de Mayo, en Malvinas Argentinas, fue escenario del 3° Encuentro Amistoso Regional de Robótica 2025, una jornada que reunió a estudiantes de distintos niveles educativos de la Región 9 para compartir proyectos, competencias y experiencias vinculadas a la innovación y la tecnología.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.