
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Este año participaron más de 70 instituciones en las distintas modalidades: fútbol femenino y masculino, equipos juveniles, liga día viernes y fútbol infantil sábado y domingo.
Región 21/12/2024
El municipio de Malvinas Argentinas realizó el cierre de Ligas Municipales de Fútbol 2024, en el Predio Municipal, de la cual formaron parte niños, niñas, jóvenes y adultos.
Hubo entrega de trofeos para los más de 70 clubes que participaron durante el año.
La secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Lujan Salgado, estuvo presente acompañando la jornada y expresó: “El deporte es una herramienta de transformación social. Los clubes de barrio se gestionan a pulmón pero hay un municipio presente todo el tiempo que los ayuda no solo en materia de infraestructura sino también en capacitaciones, en acompañamiento constante a todos los chicos y a todas las familias. Nos enorgullece que los chicos hagan deporte en su barrio, por eso seguimos por este camino”.
Por su parte, el subsecretario de Educación y Deporte, Lic. Daniel Morard, dijo: “Esta es una fiesta del deporte, con más de 7.000 chicos que están coronando un año de esfuerzo. Un gran logro de la gestión porque el deporte nos une. Hoy los clubes están unidos, festejando, asique orgulloso de lo que estamos logrando con el deporte a través de la política pública que lleva adelante Leo (Nardini). La liga de fútbol es la base de todos los deportes, es algo tradicional y los clubes más allá de lo deportivo tienen una función social importantísima”
También participó del cierre la secretaria general Noe Correa, quien sostuvo que “es un clásico que año tras año fortalece nuestra identidad, promueve el espíritu deportivo y refuerza ese sentido de pertenencia tan valioso que tenemos como malvinenses”.
La Liga convirtió a los clubes de barrio en un lugar de encuentro de padres, amigos y vecinos. Además, con el programa “Hay Equipo”, se fortalece y pone en valor a los mismos poniendo a disposición las diferentes áreas municipales.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.