Peajes: suben las tarifas entre CABA-La Plata y la Costa

La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.

Actualidad23/12/2024
peajes_optimized

El gobierno bonaerense autorizó un nuevo incremento en los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y de los corredores viales a la Costa , en la previa de las vacaciones de verano, por lo que será más costoso viajar a las playas de la Provincia.

El Ministerio de Infraestructura provincial autorizó la suba, que ronda el 23% promedio, ante el pedido de la concesionaria Aubasa, en el marco de la actualización de tarifas trimestrales, que no requiere de realización de una audiencia pública.

El ajuste surge utilizando la variación porcentual que arroja el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), el nuevo indicador de referencia que "contempla razonablemente la estructura de costos de la empresa, ya que pondera el Índice de Salarios nivel general trabajador registrado (IS), el de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), todos publicados por el INDEC".

Con dicha actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a pagar hasta $4.000 en hora pico para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano. Mientras que para los pesajes a la costa, el costo de los pesajes trepará hasta $5.300. La hora pico es entre las 7:00 y las 10:00 por la mañana y entre las 17:00 y las 20:00.

Los nuevos valores

Sentido La Plata-CABA

Peaje Hudson: $3.200 y en hora pico $4.000

Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $2.800 y $3.400 hora pico

Sentido CABA-La Plata

Peaje Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa: $1.600 y $2.000 hora pico

Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $1.200 y $1.400 hora pico

Sentido hacia la Costa Atlántica

Peaje Samborombón, Maipú y La Huella: $5.300

Peso General Madariaga: $2.300

Peaje Mar Chiquita: $2.500

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.