
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Turismo regional
Región 10/11/2023Se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre a partir de las 12 del mediodía en el Espacio Quinta Devoto con entrada libre y gratuita. Habrá puestos de artesanos y emprendedores; y stands de gastronomía internacional.
Por Agustín Ochoa
Los días 11 y 12 de noviembre a partir del mediodía se celebrará la vigésima tercera edición de la histórica “Fiesta del Inmigrante” con entrada libre y gratuita en el mítico Espacio Quinta Devoto de Marcos Paz. Además, contará con los cierres musicales de La Nueva Luna del Chino y “Los Chiflados”, una banda tributo de rock nacional.
De la Fiesta del Inmigrante participarán tanto colectividades locales como las de afuera con el objetivo de tener un mega evento representados por muchos países. “Serán en total 18 las naciones que estarán presentes en esta nueva edición. Bolivia, Japón,Perú, Bulgaria, Polonia, España, Arabia, Irlanda, Itália, Ucrânia, Portugal, República Dominicana, Alemania, Grecia, Paraguay, son algunos de los países que estarán participando este fin de semana”, precisó Coordinadora de Eventos local, Mercedes Bedini en conversación con LA PRIMERA.
El predio del Espacio Quinta Devoto estará distribuido de la siguiente manera: un sector muy espacioso estará destinada a todas las carpas gastronómicas para que los visitantes puedan disfrutar y probar las distintas delicatesen que ofrecen las colectividades participantes; otro para los feriantes, emprendedores y artesanos; y un enorme escenario con mucha cultura, ballets, entretenimientos relacionados a la danza, música de los distintos países.
Además, contará con una playa de estacionamiento que estará bajo el cuidado de los boys scouts quienes cobrarán un bono de contribución. “Este aporte es una colaboración mínima destinada para la institución. El objetivo es que la gente que asista al evento se quede tranquila sabiendo que su auto está bien cuidado y seguro”, apuntó la funcionaria municipal.
“La Fiesta del Inmigrante” nació hace veintitrés años a raíz de una inquietud de las cinco colectividades fundadoras de la ciudad. Entonces, se congregaron para crear un evento masivo con la misión de mantener vivas y dar a conocer sus tradiciones, costumbres, danzas, música.
“Fue así que llegaron a la conclusión que debían tener una fiesta. Año a año se fueron sumando más colectividades invitadas de distintos lugares para darle más contenido cultural al evento. Se fue trasladando porque se solía hacer en el centro de la ciudad y ahora se hace en el mencionado espacio debido a que creció muchísimo”, acotó Mercedes Bedini.
Desde la Municipalidad informaron que el predio estará dispuesto a partir de las 12 del mediodía para que la gente pueda ir a almorzar, mientras que el escenario estará disponible a las 18 el sábado y a las 16:30 el domingo.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.