El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos

Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.

Actualidad31/01/2025
mieli

A la par de la confirmación de aumentos para la luz y el gas en el mes de febrero, el Gobierno definió recortar subsidios en alrededor de 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos.

 

La aplicación será en forma escalonada, dado que este mes se iniciará con un recorte que implicará bonificaciones menores para ese sector en particular. Además, informaron que habrá nuevos aumentos que rondarán entre el 1,6% para el mes de marzo.

 

Las medidas fueron informadas a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, en el Boletín Oficial.

 

 

Hasta este momento, los usuarios de ingresos bajos y medios tenían una bonificación bastante importante sobre el costo de la electricidad y/o gas. Con esta medida, el segmento de ingresos altos (N1) continuará abonando el "valor real", mientras que los de ingresos medios (N2) tendrán un descuento del 65% y los de bajos (N3), del 50% en ambos servicios.

 

Desde el mes de junio, para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural, por su parte, eran del 64% y del 55%, respectivamente.

 

De acuerdo con los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica subsidiados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) de un total de 16,2 millones de usuarios.

 

Por otro lado en gas, el relevamiento registró que son alrededor de 5,3 millones los usuarios subvencionados de los 9,5 millones de usuarios totales residenciales, de los cuales 3,1 millones son N2 y 2,2 millones N3.

 

Según informó Infobae, desde la Secretaría de Energía estudian también modificar los topes del segmento N2 ya que tienen bonificado su consumo hasta 350 kilowatt hora (kWh) por mes y los N3 250 kWh mensuales, mientras que ambos pagan pleno sobre el excedente.

 

María Tettamanti, titular del ente energético, también adelantó que, a fines de continuar alineando los propósitos de reducir el gasto estatal y a pedido del FMI, se podría hacer una división más tajante entre los que tienen subsidios y los que no.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto