
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Actualidad31/01/2025En febrero habrá una serie de aumentos en los servicios, incluyendo la luz, el gas, el agua y las comunicaciones, junto con los contratos de alquiler y la medicina prepaga. Mientras que el Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles.
Luz y gas
Las boletas del servicio de electricidad aumentarán en febrero un 1,5% y 1,6% en gas, promedio. De todos modos, el impacto en las tarifas de la mayoría de los usuarios será mayor por un recorte en las subvenciones para cerca de 7 de cada 10 hogares.
El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la electricidad y/o el gas según el esquema de segmentación vigente en base a los ingresos respecto a la Canasta Básica Total del Indec: ingresos altos (Nivel 1) que pagan el “costo real”, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.
El agua
La prestadora del servicio de agua por red y saneamiento AySA actualizará en un 1% las tarifas de los usuarios en febrero. De esta forma, la tarifa de agua y cloaca será de $22.514 promedio (sin impuestos).
Desagregado por nivel zonal, el cuadro que ofrece AySA se compone de la siguiente manera:
Nivel zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.277 a $26.540 en febrero. Este universo abarca a 534.517 hogares.
Nivel zonal medio: la boleta se trasladará de $23.863 a $24.102 en casi un millón de hogares.
Nivel zonal bajo: los valores serán de $19.367 en febrero, desde los $19.175 de enero. Abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
Alquileres
Para los alquileres que aún se rigen bajo el índice de contratos de locación (ICL), la suba será del 174,4%. De esta forma, si el acuerdo contemplaba un pago mensual de $100.000, tras la actualización ese valor ascenderá a $274.400 desde febrero y durante doce meses.
De todos modos, el porcentaje de actualización de febrero es menor que el de enero, de 190,7%, lo que representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron las subas para febrero y las cuotas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7%, según el plan.
De esta forma, la empresa Omint anunció un incremento del 3,7%; Medicus, de 3,45%; Hospital Italiano, de 2,9%; Galeno, de 2,9%; Pasteur, de 2,7% y Swiss Medical, de 2,5%.
VTV en Provincia de Buenos Aires
La oblea, que en enero subió de $44.175 a $53.819, tendrá otro incremento en febrero para los conductores particulares y comerciales.
La actualización será de 17,9% con respecto a diciembre, por lo que la nueva tarifa básica de la VTV en la Provincia trepa a $63.463,30.
Internet, cable y celulares
Las empresas harán su segundo aumento de 2025, que oscilará entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y cada empresa.
Por ejemplo, los servicios de Claro tendrían un aumento del 3,2% y los de Movistar, de un 2,9%.
Impuesto a los combustibles: el Gobierno difirió parte del aumento previsto para febrero
El Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1 de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo extiende hasta el 28 de febrero el diferimiento de los aumentos originalmente previstos entre el 1 y el 31 de enero de este año. Además, se reprograma para el 1 de marzo la aplicación de los incrementos restantes
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.