
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Actualidad31/01/2025En febrero habrá una serie de aumentos en los servicios, incluyendo la luz, el gas, el agua y las comunicaciones, junto con los contratos de alquiler y la medicina prepaga. Mientras que el Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles.
Luz y gas
Las boletas del servicio de electricidad aumentarán en febrero un 1,5% y 1,6% en gas, promedio. De todos modos, el impacto en las tarifas de la mayoría de los usuarios será mayor por un recorte en las subvenciones para cerca de 7 de cada 10 hogares.
El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la electricidad y/o el gas según el esquema de segmentación vigente en base a los ingresos respecto a la Canasta Básica Total del Indec: ingresos altos (Nivel 1) que pagan el “costo real”, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.
El agua
La prestadora del servicio de agua por red y saneamiento AySA actualizará en un 1% las tarifas de los usuarios en febrero. De esta forma, la tarifa de agua y cloaca será de $22.514 promedio (sin impuestos).
Desagregado por nivel zonal, el cuadro que ofrece AySA se compone de la siguiente manera:
Nivel zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.277 a $26.540 en febrero. Este universo abarca a 534.517 hogares.
Nivel zonal medio: la boleta se trasladará de $23.863 a $24.102 en casi un millón de hogares.
Nivel zonal bajo: los valores serán de $19.367 en febrero, desde los $19.175 de enero. Abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
Alquileres
Para los alquileres que aún se rigen bajo el índice de contratos de locación (ICL), la suba será del 174,4%. De esta forma, si el acuerdo contemplaba un pago mensual de $100.000, tras la actualización ese valor ascenderá a $274.400 desde febrero y durante doce meses.
De todos modos, el porcentaje de actualización de febrero es menor que el de enero, de 190,7%, lo que representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron las subas para febrero y las cuotas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7%, según el plan.
De esta forma, la empresa Omint anunció un incremento del 3,7%; Medicus, de 3,45%; Hospital Italiano, de 2,9%; Galeno, de 2,9%; Pasteur, de 2,7% y Swiss Medical, de 2,5%.
VTV en Provincia de Buenos Aires
La oblea, que en enero subió de $44.175 a $53.819, tendrá otro incremento en febrero para los conductores particulares y comerciales.
La actualización será de 17,9% con respecto a diciembre, por lo que la nueva tarifa básica de la VTV en la Provincia trepa a $63.463,30.
Internet, cable y celulares
Las empresas harán su segundo aumento de 2025, que oscilará entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y cada empresa.
Por ejemplo, los servicios de Claro tendrían un aumento del 3,2% y los de Movistar, de un 2,9%.
Impuesto a los combustibles: el Gobierno difirió parte del aumento previsto para febrero
El Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1 de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo extiende hasta el 28 de febrero el diferimiento de los aumentos originalmente previstos entre el 1 y el 31 de enero de este año. Además, se reprograma para el 1 de marzo la aplicación de los incrementos restantes
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Cuatro personas fueron detenidas en el marco de la investigación que se lleva adelante por el ataque vandálico que sufrió el diputado nacional José Luis Espert en su domicilio de San Isidro. Uno de los allanamientos se realizó en la localidad de Florida, partido de Vicente López.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.