
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires anunció una inversión de $5.072 millones destinada a la puesta a punto de las instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios seguros y adecuadas condiciones para el comienzo del ciclo lectivo 2025.
Actualidad06/02/2025Este fondo será distribuido entre los 135 distritos de todo el territorio provincial, considerando la cantidad de establecimientos educativos y las necesidades particulares de cada jurisdicción. Las tareas contempladas incluyen limpieza de tanques, desagote de pozos, refacciones menores y desmalezamiento, para mejorar las instalaciones edilicias con el fin de recibir a los y las estudiantes, docentes y auxiliares. Asimismo, se distribuirá agua potable, artículos de limpieza, de higiene personal y al mismo tiempo se destinarán parte de los fondos para tareas de desinfección y mantenimiento de matafuegos.
En el marco de esta inversión, se dará prioridad a las escuelas que hayan sido afectadas por los recientes temporales, dando respuestas a las situaciones de emergencia que puedan comprometer el normal desarrollo de las clases.
“Mientras el Gobierno nacional se desentiende de sus responsabilidades, en la provincia de Buenos Aires sostenemos un Estado presente y comprometido, y el mandato que nos confirió el pueblo incluye que las y los estudiantes, docentes y auxiliares desarrollen su tarea en condiciones dignas”, resaltó el titular de la cartera educativa bonaerense Alberto Sileoni.
El mejoramiento de la infraestructura escolar es una de las prioridades de la Provincia, que a través de esta inversión agiliza las intervenciones en los edificios y garantiza el mantenimiento adecuado de las instituciones en cada localidad. Este trabajo se lleva adelante en articulación con los Consejos Escolares, que son los encargados de coordinar y ejecutar las tareas en el territorio, asegurando que los fondos se destinen a las necesidades más urgentes.
El gobierno bonaerense ratifica a través de la inversión su compromiso con la educación pública y con el bienestar de la comunidad educativa, asegurando condiciones dignas y seguras para el comienzo de clases.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.