
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Se pasaron de 6.385.000 en diciembre de 2023 a 6.266.000 en noviembre de 2024. Además, el informe, publicado por la Secretaría de Trabajo, señala que el salario registrado creció en diciembre un 1,6% respecto al mes anterior.
Actualidad06/02/2025El primer año de la administración de Javier Milei estuvo marcado por un importante retroceso en el empleo formal, con la pérdida de cerca de 185.000 puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Este ajuste se atribuye principalmente al desmantelamiento de la obra pública y a la reducción del empleo tanto en el sector privado como en el estatal.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, el empleo asalariado privado registrado disminuyó en 119.000 personas, pasando de 6.385.000 en diciembre de 2023 a 6.266.000 en noviembre de 2024. La crisis en el sector de la construcción, impulsada por la desaparición de la obra pública, fue uno de los principales factores detractores.
El empleo en el ámbito estatal también sufrió una caída, con una reducción de 51.000 puestos, mientras que el sector de casas particulares registró una disminución de 15.000 empleos.
En contraste, se observó un incremento de 25.000 monotributistas, alcanzando un total de 2.062.000. Esto refleja un desplazamiento de trabajadores hacia modalidades de contratación más flexibles y menos estables.
A pesar de la persistencia en la pérdida de empleos, los últimos meses de 2024 mostraron una desaceleración en la tendencia negativa. En noviembre, el empleo formal cayó un 0,1% respecto al mes anterior, con 16.500 trabajadores menos. Este comportamiento fue similar al de octubre, sugiriendo una estabilización parcial aunque sin indicios claros de recuperación.
El informe también señala que, aunque hubo una reactivación de la actividad económica en los últimos meses del año, la generación de empleo continúa siendo débil. “El crecimiento del empleo formal acumulado en los últimos cuatro meses es limitado frente a la contracción registrada anteriormente y en comparación con la expansión de la actividad económica”, detalla el documento.
Sectores más afectados
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) mostró en diciembre de 2024 una baja del 0,2% en el empleo privado respecto al mes anterior. Aunque las autoridades atribuyen esta caída a factores estacionales, el informe también evidencia tendencias negativas en sectores clave.
El empleo en la industria manufacturera mostró un leve repunte del 0,1%, mientras que el comercio, restaurantes y hoteles se mantuvieron sin cambios. Sin embargo, sectores como transporte, servicios financieros y servicios sociales presentaron caídas de hasta un 0,5%. La mayor contracción se observó en la construcción, con una pérdida del 1,9% de sus puestos de trabajo.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.