
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
Cada segundo sábado de febrero se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Cine. Con los Estudios Lumiton, la primera productora de cine de argentina, y uno de los cines más emblemáticos del país, el Cine York, Vicente López se continúa posicionando como una ciudad pionera del séptimo arte a nivel nacional.
Región 07/02/2025Esta efeméride fue establecida en el año 2020 por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, antes de la 92ª entrega de los premios Óscar, para que los cinéfilos de todo el mundo puedan celebrar a sus films favoritos y a los artistas del séptimo arte.
Vicente López es hogar de algunos de los lugares más emblemáticos del cine nacional. Uno de ellos son los Estudios Lumiton, la primera productora de películas de Argentina. Fundada en el año 1931, rápidamente se transformó en una de las productoras más importantes, creando películas de corte popular y grandes éxitos dentro del mercado cinematográfico.
Hoy, en la antigua casona ubicada en Sgto. Cabral 2354, se encuentra un museo y usina audiovisual que recorre la historia de estos míticos estudios. Dependiente del municipio, allí se puede visitar la muestra “Lumiton: el sello que marcó el rumbo del cine nacional” y también realizar visitas guiadas.
Por otro lado, en el corazón del barrio de Olivos se encuentra el Cine York, una de las primeras salas de cine y un lugar icónico en el barrio. Los inicios del York se remontan al año 1904, cuando un grupo de vecinos abrió la sede de la mano de la entidad solidaria Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. Más adelante, en el año 2000, el espacio fue adquirido y puesto en valor por la municipalidad de Vicente López.
Hoy, su sala es sede de un sin fin de ciclos cinematográficos gratuitos para que los vecinos puedan disfrutar de películas de todo el mundo. La sala tiene aproximadamente 280 localidades y cuenta con una cabina de proyecciones con un proyector DLP, uno de los que ofrece mejor calidad de reproducción.
Todas estas acciones lograron que, en el año 2024, Vicente López sea declarada por la UNESCO como una de las 25 Ciudades de Cine del mundo y la tercera de Latinoamérica. El municipio fue reconocido por su firme compromiso en aprovechar la cultura y la creatividad como parte integral de sus estrategias de desarrollo, así como por demostrar prácticas innovadoras en la planificación urbana.
Para conocer todas las propuestas cinematográficas del municipio, los interesados pueden ingresar a https://lumiton.ar/
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de San Martín será sede del Mundo Títere Fest 2025, el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres. Esta edición será la más grande hasta el momento, con más de 30 espectáculos destinados a todo público, muchos de ellos gratuitos, a la gorra o con entradas accesibles.
Mariel Fernández recibió al Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, con quien firmaron convenios de cooperación entre el Municipio de Moreno y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
Durante septiembre, las ferias y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diversos puntos de Morón, ofreciendo productos de primera necesidad a precios accesibles.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.