El fuego llegó a Bariloche: hay más de 4.000 hectáreas arrasadas por las llamas en El Bolsón

Se perdieron dos casas y hay otras en riesgo. Durante la noche del domingo, las llamas llegaron a la barda del Ñireco en zona de barrio Lera. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabaja en la emergencia con el aporte de unos 40 brigadistas y medios aéreos.

Actualidad10/02/2025
el-bolson-incendio-1

Hay un muerto, más de 700 evacuados, 120 viviendas destruidas y más de 4000 hectáreas quemadas.

La Patagonia no tiene descanso por el alerta de múltiples focos de incendio que se desataron en los últimos días. En el inicio de la semana, los brigadistas continúan con las tareas de rescate para apagar el fuego que comenzó el pasado 30 de enero.

Los bomberos locales confirmaron que durante las tareas encontraron materiales que dan cuenta de que los incendios fueron de manera intencional. Cerca de las 21 de este domingo se registraron nuevos focos intencionales en Bariloche con peligro en las viviendas.

Las llamas avanzan sin control en la zona de La Barda del Ñireco en la zona del barrio Lera de Bariloche por el viento y la vegetación seca, lo que genera preocupación por la llegada del fuego a las casas. “Es una zona de difícil acceso y que tampoco está habilitada para la construcción de vivienda por el peligro de derrumbe”, señaló la corresponsal de C5N, Luciana Avilés, en La Mañana.

Los Bomberos Voluntarios de Bariloche y el SPLIF desplegaron múltiples dotaciones para crear cortafuegos y proteger las casas más cercanas. Sin embargo, el viento constante dificultó la contención.

“Se perdieron dos viviendas y hubo momentos de mucha tensión. Hasta primeras horas de esta mañana estuvieron los bomberos de Bariloche abocados a esta situación e intentar dejar la tierra fría”, agregó la comunicadora.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabaja en la emergencia con el aporte de unos 40 brigadistas y medios aéreos (helicópteros con helibalde y aviones hidrantes), aunque la población demanda más equipamiento y medios para combatir el fuego.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.