Tras la expulsión de De los Heros, cuál es el plan del Gobierno para avanzar con la reforma jubilatoria

El desliz del ya extitular de ANSES provocó una nueva salida del Gobierno y el propio Javier Milei debió explicar que no piensa subir la edad jubilatoria en el corto plazo. Pero en la Casa Rosada ya vislumbran los próximos pasos.

Actualidad12/02/2025
1738337287072

"Tenemos que discutir el régimen previsional antes de fin de año. Tal como lo han dejado, está quebrado". Con esas palabras, Mariano de los Heros, el ya exextitular de la ANSES, firmó su acta de defunción laboral. La declaración se interpretó como un anuncio y Javier Milei no dudó y lo eyectó del Gobierno, como a cualquiera que se corre, aunque sea levemente, de los lineamientos del Presidente.

Así, el mandatario debió salir a hacer control de daños. En un año electoral, semejante propuesta suena, de mínima, peligrosa. "La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden", recordó, en tono de advertencia para el resto. "Es un disparate que se tome el atrevimiento de hablar de un tema que no es parte de la agenda y no entender la secuencialidad. Es una falta de respeto. Voló por los aires como correspondía", agregó.

Pero más allá del timing, una reforma previsional, propuesta que forma parte del ya olvidado Pacto de Mayo firmado el 9 de julio de 2024, sigue en los planes del oficialismo. "Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron", rezaba el punto 9 del acuerdo suscripto con los gobernadores. El Gobierno piensa en modificar el sistema jubilatorio en la segunda mitad de su mandato, aunque antes deben cumplirse ciertas condiciones.

Fuentes de Casa Rosada confirmaron a C5N que los cambios en las jubilaciones se proyectan recién para 2027, luego de la aprobación de una reforma laboral en 2026: "No se puede pensarse si no se arregla la cuestión laboral. El 40% del mercado está en el sector informal" .

Pero antes, para que ese combo de reformas se concrete debería tener luz verde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para, luego, levantar el cepo al dólar. "Solo le falta el moño", adelantó Milei.

En su última conferencia, el organismo destacó los "enormes progresos" de la Argentina pero habló sobre la "necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias", así como más reformas estructurales para avanzar en el crecimiento. Aunque por ahora no hay nada concreto.

El programa incluiría fondos frescos, sin incrementar la deuda, que iría destinado a cancelar deuda con el Banco Central y que permitiría al Ejecutivo cumplir con una de sus principales obsesiones, la de liberar las restricciones cambiarias.

Lo que está claro es que no es tiempo para ansiosos. La hoja de ruta contempla un golpe a tres bandas: acuerdo con el FMI, reforma laboral, reforma jubilatoria. Funcionarios cercanos a Milei tienen claro que "lleva tiempo y se estudia a muy largo plazo". Un plan a dos años que requerirá de una táctica y estrategia fina y una fuerza consolidada en el Congreso.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.