
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El desliz del ya extitular de ANSES provocó una nueva salida del Gobierno y el propio Javier Milei debió explicar que no piensa subir la edad jubilatoria en el corto plazo. Pero en la Casa Rosada ya vislumbran los próximos pasos.
Actualidad12/02/2025"Tenemos que discutir el régimen previsional antes de fin de año. Tal como lo han dejado, está quebrado". Con esas palabras, Mariano de los Heros, el ya exextitular de la ANSES, firmó su acta de defunción laboral. La declaración se interpretó como un anuncio y Javier Milei no dudó y lo eyectó del Gobierno, como a cualquiera que se corre, aunque sea levemente, de los lineamientos del Presidente.
Así, el mandatario debió salir a hacer control de daños. En un año electoral, semejante propuesta suena, de mínima, peligrosa. "La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden", recordó, en tono de advertencia para el resto. "Es un disparate que se tome el atrevimiento de hablar de un tema que no es parte de la agenda y no entender la secuencialidad. Es una falta de respeto. Voló por los aires como correspondía", agregó.
Pero más allá del timing, una reforma previsional, propuesta que forma parte del ya olvidado Pacto de Mayo firmado el 9 de julio de 2024, sigue en los planes del oficialismo. "Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron", rezaba el punto 9 del acuerdo suscripto con los gobernadores. El Gobierno piensa en modificar el sistema jubilatorio en la segunda mitad de su mandato, aunque antes deben cumplirse ciertas condiciones.
Fuentes de Casa Rosada confirmaron a C5N que los cambios en las jubilaciones se proyectan recién para 2027, luego de la aprobación de una reforma laboral en 2026: "No se puede pensarse si no se arregla la cuestión laboral. El 40% del mercado está en el sector informal" .
Pero antes, para que ese combo de reformas se concrete debería tener luz verde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para, luego, levantar el cepo al dólar. "Solo le falta el moño", adelantó Milei.
En su última conferencia, el organismo destacó los "enormes progresos" de la Argentina pero habló sobre la "necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias", así como más reformas estructurales para avanzar en el crecimiento. Aunque por ahora no hay nada concreto.
El programa incluiría fondos frescos, sin incrementar la deuda, que iría destinado a cancelar deuda con el Banco Central y que permitiría al Ejecutivo cumplir con una de sus principales obsesiones, la de liberar las restricciones cambiarias.
Lo que está claro es que no es tiempo para ansiosos. La hoja de ruta contempla un golpe a tres bandas: acuerdo con el FMI, reforma laboral, reforma jubilatoria. Funcionarios cercanos a Milei tienen claro que "lleva tiempo y se estudia a muy largo plazo". Un plan a dos años que requerirá de una táctica y estrategia fina y una fuerza consolidada en el Congreso.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.