
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Este sábado 15 de febrero se llevará a cabo un taller gratuito en donde los vecinos podrán aprender todos sobre el compost y cómo compostar en casa.
Región 14/02/2025Esta práctica consiste en preparar un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos. Se usa para mejorar la fertilidad del suelo y como alimento para las plantas.
A las 11:30 horas en la Feria Sabe la Tierra, que se realiza en la Plaza Amigos de Florida (San Martin 2400) y para poder participar es necesaria la inscripción.
Sabe la Tierra se realiza hace más de 10 años en distintos puntos de Vicente López. Este proyecto busca expandir el impacto de un mercado semanal que conecta a los productores locales directamente con los consumidores y garantiza el acceso a alimentos saludables. Al asociarse con tiendas de comestibles y restaurantes locales, el proyecto establecerá una red de empresas comprometidas con el consumo sustentable y saludable.
Además, va a estar presente el Punto Ambiental Móvil, un vehículo que junta todo tipo de reciclables y de gestión especial como aceite vegetal usado, residuos electrónicos, pilas, baterías, lámparas, cápsulas de café y bolsas de alimentos para mascotas, entre otros.
Los interesados en saber más sobre las propuestas pueden ingresar a https://sabelatierra.com/florida/ y si desean inscribirse pueden completar el formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIRuK9zrV5Gzy25DMvWRWb6KlyuV5SomEQt1-mA3DYOQqzCA/viewform?pli=1. El evento se suspende en caso de lluvia.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.