Papelón y escándalo: Milei publicitó una criptomoneda que terminó siendo una estafa millonaria

El presidente Javier Milei sorprendió este viernes al publicar un mensaje en sus redes sociales, promocionando una criptomoneda llamada $Libra, una acción poco común para un jefe de Estado y que despertó las dudas entre los usuarios.

Actualidad15/02/2025

Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de u$s4,978 dólares, para luego desplomarse a u$s0,99159 dólares en pocas horas. 

 

Las redes estallaron la noche del viernes con miles de mensajes que acusaban al presidente Javier Milei de presunta estafa, mientras se repetían calificativos como "Presidente Ponzi" y la primera tendencia nacional era "#MileiEstafador".

 

La trader Ornella Panizza, conocida en redes como 'Lady Market', expresó en X: "Espero que hayan hackeado la cuenta de Milei, porque LIBRA fue una estafa gigante. Dos cuentas poseen el 70% de la oferta, muy raro. Necesitan dar explicaciones".

 

"No se quien fue el cráneo al que se le ocurrió esto pero hizo un daño enorme. Sépanlo", agregó.

 

Javier Milei se despegó del proyecto: "No estaba interiorizado", admitió. No fue hackeado.

 

A diferencia de criptomonedas consolidadas, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.

 

Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas, se advirtió en el mercado.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.