Balladares: "El peronismo debe volver a gravitar sobre la producción y el empleo, porque sin industria no hay Nación”

El Presidente del Concejo Deliberante de Lanús y dirigente del Justicialismo distrital Agustín Balladares recorrió una industria y se interiorizó sobre la grave situación del empleo y la producción.

Política 16/02/2025

En épocas  de un dólar barato y sin protecciones a las manufactureras que son mano de obra intensiva, los empleos peligran, el consumo se desploma junto con el nivel de producción. Y en ella la industria textil se encuentra en una crisis casi sin precedentes.

No solo que debe competir contra productos importados que llegan masivamente sin control  y apalancados por una fuerte intervención de los Estados de donde provienen y reciben beneficios impositivos si no que además las restricciones del mercado obstaculizan la comercialización de prendas nacionales. 

 

Las empresas de Lanús no escapan a esta realidad angustiante. “La quita de aranceles a la importación no se tradujo en una baja de precios para la gente, pero sí en el golpe a nuestra producción nacional. A esto se suma la caída de la demanda por el desplome del poder adquisitivo de los laburantes. Sin embargo, en Argentina hay un entramado productivo que no baja los brazos, que sigue apostando al trabajo y que le da sentido a nuestra industria” expresó el dirigente peronista y presidente del HCD de Lanús, Agustín Balladares al hacer una recorrida por Textil Uruar, donde conversó con sus directivos para analizar la situación.

 

Ubicada en Lanús Oeste, esta empresa se especializa en la fabricación de vellón y  guata con fibra 100% virgen; así como a la elaboración de sus productos derivados, tales como acolchados, colchas, cobertores, almohadas,almohadones, cubre colchones, matelassé, entre otros.

 

“El peronismo debe volver a gravitar sobre la producción y el empleo, porque sin industria no hay Nación. En Lanús son muchísimos los industriales que la pelean todos los días. Es con ellos, con los trabajadores y con el pueblo organizado que vamos a reconstruir la Argentina”, finalizó Balladares.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.