
Vicente López reordena su mapa político: entre la autonomía libertaria y la negociación del PRO con Milei en Provincia.
Fue en el turno tarde de la Escuela Primaria N°4 de la ciudad de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas.
Región 06/03/2025En un cálido acto junto a los directivos, docentes y la comunidad educativa, Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, dio por iniciado este miércoles el ciclo lectivo 2025 en la Escuela N°4, de la ciudad de Villa de Mayo.
Con un emotivo discurso, el jefe comunal destacó la importancia de la educación pública y de calidad como pilar fundamental para construir una realidad mejor. "La educación nos abre miles de puertas a nuevos horizontes y oportunidades", afirmó.
Acompañado por las autoridades del colegio y del municipio, el intendente se tomó un momento especial para compartir un sentido mensaje para los estudiantes presentes: "Qué lindo momento saludar a todos los niños y niñas que arrancan primer grado; y a todos en realidad. No hay nada más lindo que ser niño, poder ir a la escuela y educarse, y pasar un momento en la escuela donde tenemos formación, tenemos contención, hacemos amigos, aprendemos a compartir, aprendemos a ser solidarios, y aprendemos a prepararnos para el futuro, pero divirtiéndonos, jugando, pasándola lindo".
Además, reafirmó el compromiso asumido desde la gestión municipal con la educación, inaugurando el tinglado construido recientemente, en respuesta a una solicitud del equipo directivo de la escuela. "Gracias a este trabajo conjunto que hicimos junto al equipo docente, podemos hoy disfrutar del ansiado tinglado, para que los chicos y chicas tengan un lugar mejor y más adecuado", destacando el esfuerzo que día a día se realiza para fortalecer la educación de los niños y jóvenes de la región.
Nardini, agradeció a los docentes, familias, gremios y a todo el equipo de educación por su esfuerzo y labor. "La educación no es solamente un derecho, sino la posibilidad de formar mejores personas. Eso es lo que hacen las y los docentes todos los días, y todos los que tratamos de poner un granito de arena acá en Malvinas Argentinas para seguir transformando para mejor la realidad de nuestra comunidad", expresó.
El intendente finalizó su discurso deseando a toda la comunidad educativa un año lleno de aprendizajes y alegrías compartidas, e invitándolos a trabajar juntos para construir una Malvinas Argentinas cada vez mejor.
Vicente López reordena su mapa político: entre la autonomía libertaria y la negociación del PRO con Milei en Provincia.
Con la mirada puesta en la vivienda como derecho y no como privilegio, el Ministerio de Hábitat bonaerense presentó los primeros avances del Plan Buenos Aires Hábitat.
Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.
Tras una serie de reiteradas denuncias, la Policía constató severas irregularidades y la justicia ordenó un allanamiento en la clínica San Juan Bautista ubicada en Eva Perón al 4800 de Libertad.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió por tiempo indeterminado la orden de entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre. Las provincias petroleras, que son socias de YPF y dueñas constitucionales del subsuelo, también se plantan.
El quiebre entre Javier Milei y Victoria Villarruel escala al nivel de la inteligencia interna. La vicepresidenta teme escuchas, blinda su despacho y convierte al Senado en una zona de contrainteligencia. Mientras tanto, desde el entorno del Presidente ya empezaron a filtrar gastos y rumores personales.
Vicente López reordena su mapa político: entre la autonomía libertaria y la negociación del PRO con Milei en Provincia.