
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Política 17/03/2025Pero el dato curioso y relacionado con un lugar clave de la política bonaerense (no por la cantidad de votos pero sí por lo que representa simbólicamente), fue una intervención no institucional pero sí política que hizo Máximo Kirchner, mandamás del PJ bonaerense (que como su madre, tampoco fue elegido por el voto de los afiliados) sobre el gobierno de Damián Selci en el municipio de Hurlingham. La ex diputada nacional Florencia Lampreabe fue impuesta como Jefa de Gabinete, y es la vocación del Instituto Patria que tome las riendas de un gobierno desbordado y frágil. Lo curioso del asunto es que el intendente Damián Selci es un peón de Máximo Kirchner, por lo cual, la intervención sobre su gobierno no se da porque el intendente no acepte su liderazgo, sino por los serios problemas de gestión que tuvo en su primer año de gobierno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. El desastroso manejo de la atención sanitaria en Hurlingham es uno de los hechos más conocidos en la política bonaerense, y los vecinos dan muestras permanentes de descontento. El hecho cobró notoriedad las últimas semanas, luego de que diputados de la Coalición Cívica denunciaran a Luana Volnovich y Martín Rodríguez, máximos funcionarios del PAMI en la gestión kirchnerista de Alberto Fernández, que según estas denuncias habrían desviado millones de pesos en favor de la carrera política de Selci, mediante mecanismos de fraude a los jubilados del distrito. La promesa de un nuevo hospital del PAMI en Hurlingham jamás realizada pese a haberse inaugurado varias veces contrasta con la escasa y pésima atención en materia de salud que denuncian los vecinos.
Desde que asumió la intendencia, Damián Selci no ha logrado imprimir un sello propio en su gobierno. Más allá de los discursos y las promesas de campaña, la realidad es que su administración ha sido errática, marcada por la desidia y la falta de respuestas a los problemas cotidianos de los vecinos. El deterioro de las calles, la falta de obras públicas significativas, la crisis en el sistema de salud municipal y el aumento de la inseguridad han hecho que la figura del intendente se diluya completamente.
La falta de autoridad de Selci no solo se percibe en su incapacidad para resolver los problemas del distrito, sino también en su relación con el poder. Desde el inicio de su gestión, ha quedado claro que su margen de acción es limitado y que sus decisiones están supeditadas a lo que ordenan los referentes nacionales del kirchnerismo. Esto lo ha convertido en una simple marioneta de intereses ajenos a los de la comunidad, donde los hilos los manejan desde La Cámpora y la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Conscientes de esta realidad, los líderes del kirchnerismo, encabezados por Máximo Kirchner, han decidido tomar cartas en el asunto en un intento desesperado por evitar un descalabro en las próximas elecciones. Así, en una maniobra que evidencia el escaso poder de decisión del intendente, Florencia Lampreabe ha sido impuesta como jefa de gabinete de Hurlingham, dejando aún más en evidencia la falta de autonomía de Selci. Este "manotazo de ahogado" tiene como objetivo intentar maquillar el fracaso de una administración que cada vez tiene menos margen de maniobra.
La reciente llegada de Florencia Lampreabe como jefa de gabinete es una jugada desesperada de Máximo Kirchner para intentar enderezar un gobierno del que muchos se preguntan si no se encuentra ya en un punto de no retorno. Lampreabe, diputada nacional y militante de La Cámpora, responde directamente a las órdenes del kirchnerismo, lo que deja en claro que el verdadero poder en Hurlingham no está en manos del intendente, ni mucho menos en la comunidad, sino en los despachos de los referentes nacionales. Las últimas semanas, y unos días antes de ser anunciada como nueva interventora del gobierno de Selci en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, la presidente del PJ a nivel nacional Cristina Fernández de Kirchner la había designado como secretaria de ambiente del Partido Justicialista.
Su desembarco en el municipio responde a una estrategia electoral: la intención es reforzar el aparato político de cara a las elecciones y tratar de recomponer la imagen de una gestión que ha sido rechazada por la mayoría de los vecinos. Sin embargo, más que una solución, la llegada de Lampreabe es vista como una confirmación de que Selci ha sido completamente desplazado de la toma de decisiones y que su rol se limita al de un simple ejecutor de órdenes ajenas. No sería raro que en las próximas elecciones sea Lampreabe la cara que aparezca en las boletas del oficialismo municipal.
El día que se anunció su nuevo rol como jefa de gabinete de Hurlingham, Lampreabe fue motivo de sorna en las redes sociales; y el motivo fue su look. Para los usuarios de X y de Facebook, la camporista hizo un ridículo intento por parecerse a Eva Perón, con un peinado alisado y con raya al medio, una vestimenta y una gestualidad que intentó emular a la líder de los descamisados. Estética, por otro lado, muy distinta a la que suele lucir la funcionaria. Apenas un repaso por su perfil de Instagram alcanza para ver que el atuendo y la apariencia que tuvo ese día fue algo premeditado, ya que no es su estilo habitual. El intento fue caracterizado como “patético” por la mayoría de los comentaristas, que no tardaron en generar memes que se reprodujeron por la red social del pajarito y los grupos de WhatsApp vecinales.
Hurlingham es un claro ejemplo de cómo la política partidaria puede terminar perjudicando a una comunidad. En lugar de priorizar las necesidades de los vecinos, las decisiones se toman en función de los intereses de una cúpula política que busca mantener su control sobre el territorio a cualquier costo. La imposición de Florencia Lampreabe en el gobierno local no responde a un plan de gestión concreto ni a una voluntad de mejorar la administración municipal, sino a una jugada política que busca sostener una estructura de poder. Mientras tanto, los problemas reales del municipio siguen sin resolverse. Los vecinos de Hurlingham continúan padeciendo la falta de obras, la crisis en el sistema de salud y la inseguridad creciente. En este contexto, la pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta cuándo seguirá Hurlingham siendo un campo de batalla de las disputas políticas de La Cámpora y el kirchnerismo?
El tiempo dirá si esta maniobra logra contener el descontento, pero todo indica que la crisis de Hurlingham solo podrá resolverse con un cambio profundo en la conducción del municipio, alejado de los intereses políticos que han demostrado priorizar sus propios beneficios por encima de las verdaderas necesidades de la comunidad.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo para competir en diferentes disciplinas.
Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.