
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Política 17/04/2025El primer lugar del podió se para Julio Zamora, el intendente peronista de Tigre que rompió con el Massismo y se consolida en el territorio del ex candidato presidencial. Tiene 63,6% de positiva y 31,4% de negativa.
Detrás de él pero muy de cerca lo siguen Federico Achaval (+63,5% y - 30,9%), peronista de Pilar, y Fernando Gray, peronista anti kirchnerista de Esteban Echeverría (+ 63,3% y - 33%). En un interesante cuarto lugar quedó Diego Valenzuela, ex PRO y ahora devenido libertario, intendente de Tres de Febrero (+ 62,8% y - 33,6%). Otros dos con buena performance fueron el peronista Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas (+ 62,7% y - 32,3%) y Jaime Méndez, ex PRO, ahora vecinalista de San Miguel (+ 61,2% y - 34,7%).
Soledad Martínez, de Vicente López y del entorno de Jorge Macri los sigue con un + 56,8% y - 38,1%. En un territorio difícil y que puede ser uno de los centros neurálgicos de la disputa que se avecina en el peronismo, el intendente Federico Otermín de Lomas de Zamora hace un buen equilibrio y mantiene una buena valoración (+ 54,5% y - 40%).
En el lote de los del medio, con saldo de imagen a favor, quedaron los siguientes:
Mayra Mendoza (PJ, Quilmes): + 52,8% y - 43,8%.
Juan Andreotti (PJ, San Fernando): + 52,3% y - 42%.
Mariel Fernández (PJ, Moreno): + 51,8% y - 42,1%.
Juan José Mussi (PJ, Berazategui): + 51,3% y - 43,4%.
Ramón Lanús (PRO, San Isidro): + 47% y - 41,9%.
-Mariano Cascallares (PJ, Almirante Brown): + 46,8% y - 49,4%.
Fernando Espinoza (PJ, La Matanza): + 46,3% y - 50,5%.
Mario Ishii (PJ, José C. Paz): + 46% y - 51,7%.
La investigación se basó en un relevamiento de 578 a 707 casos por municipio. Las entrevistas se realizaron entre el 8 y el 12 de abril. El margen de error es de +/- 3% a 4%.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.