
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Las elecciones en las que se elegirá presidente comenzaron a las 8 en la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso de la Argentina en cantidad de votantes, con un 37% del total de los votos de todo el país.
Política 19/11/2023Unos 13.110.768 bonaerenses están habilitados para participar hoy en el mayor distrito electoral del país, y elegir al próximo presidente en 38.074 mesas ubicadas en 6.144 escuelas, en los 135 municipios.
La provincia de Buenos Aires es el distrito que mayor cantidad de electores tiene y por eso es decisiva para los resultados de la elección nacional.
La atención de más de un tercio del padrón nacional está puesta en la elección del candidato para la presidencia, luego de que el gobernador Axel Kicillof lograra en las elecciones generales obtener un triunfo por sobre la oposición que le otorgó un nuevo mandato frente al Ejecutivo bonaerense.
También en las elecciones del pasado 22 de octubre, en la provincia de Buenos Aires el candidato presidencial Sergio Massa (Unión por la Patria) logró un 42,9% (4.327.441 votos) y Javier Milei (La Libertad Avanza) fue segundo, con 25,7% (2.593.075 votos).
A nivel nacional, Massa alcanzó los 9.853.492 votos, por lo que casi el 44% de ese caudal de apoyo lo consiguió en territorio bonaerense.
En tanto, para Milei, la provincia representó el 32,2% de sus 8.034.990 votos obtenidos en la suma de todo el país.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.