
Dos concejales del PRO de la Primera, presentes en la asunción de Santilli como ministro del Interior
Política 12/11/2025El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.


"Que nuestra mirada no esté puesta en otra cosa que no sea en los más pobres, en la fraternidad en la solidaridad, en la educación y en el trabajo. Quizás poniendo nuestra atención donde corresponde, igual que en aquel evangelio, el viento se calme y lleguemos a la otra orilla", afirmó García Cuerva.
Política 19/11/2023
"Que nuestra mirada no esté puesta en otra cosa que no sea en los más pobres, en la fraternidad en la solidaridad, en la educación y en el trabajo. Quizás poniendo nuestra atención donde corresponde, igual que en aquel evangelio, el viento se calme y lleguemos a la otra orilla", afirmó García Cuerva.
El arzobispo, previamente, explicó que "Pedro siguió a Jesús, quiso caminar detrás de él y empezó a hacerlo pero comienza a hundirse cuando ve la violencia del viento. Se hunde porque tiene la mirada puesta en la tormenta".
"Estamos hoy viviendo un domingo de elecciones, podríamos preguntarnos si igual que esa barca nuestro país también está en la tormenta, si igual que esa barca está sacudido por las olas y estamos llenos de temor como aquellos discípulos, pero también podríamos pensar si no nos estamos hundiendo porque no tenemos la mirada donde la tenemos que tener", apeló.
En este punto, García Cuerva recordó que "Pedro miró la tormenta y se comenzó a hundir, ¿será que no tenemos la mirada en los más pobres, en la educación como instrumento que nos puede sacar de la pobreza?".
"¿Será que no tenemos puesta la mirada en el trabajo como gran ordenador social, será que tenemos puesta la mirada en las luchas mezquinas de poder, en la corrupción, en la grieta que nos hace creer que el otro siempre es mi enemigo porque piensa distinto, y será que por todo eso, nos seguimos hundiendo?", preguntó.
En este punto, expresó su deseo de "orar mucho por que nuestro país camine sobre el agua, por renovar nuestra fe en Dios que pueda contra toda la fuerza del mal", tras recordar que la metáfora del agua "no es casual, ya que en ese momento el agua significaba el mal en sí mismo, porque se creía que había monstruos debajo del mar e incluso mucha gente no sabía nadar".
García Cuerva también destacó que la primera oración del evangelio leído convoca a la oración, "la oración es encuentro, es diálogo, es la posibilidad de abrir mi corazón y compartir lo que me pasa".
"La segunda acción es caminar sobre el agua. El agua en aquella época significaba el mal, había fantasías de que en el fondo de los mares había monstruos y no era común que la gente supiese nadar. Se creía que las fuerzas del mal vivían en el agua y cuando Jesús camina sobre el agua está hablando de su poder sobre el mal", dijo.
Y añadió: "Podríamos pensar si tenemos la fe de creer que nuestro Dios es poderoso cuando a veces parecen triunfar las fuerzas de la corrupción, del narcotráfico, de la venta de armas, de la guerra. Cuantas veces parece tan gigante el mal que parece que no podemos vencer, y hoy Jesús nos invita a a confiar en él, y con el poder de Dios camina sobre el agua".
"La tercera acción de la que nos habla la lectura es la de saber ver. Jesús camina sobre el agua y uno de los discípulos le dice que quiere caminar en dirección a Jesús y lo hace hasta que la mirada la pone en la tormenta", recordó.
La homilía correspondiente a este domingo en la palabra de San Mateo (25, 14-30) dice: "Después de la multiplicación de los panes, Jesús obligó a los discípulos que subieran a la barca y pasaran antes que Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la multitud. Después, subió a la montaña para orar a solas. Y al atardecer, todavía estaba allí, solo".
"La barca ya estaba muy lejos de la costa, sacudida por las olas, porque tenían viento en contra. A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, al verlo caminar sobre el mar, se asustaron. ´Es un fantasma´, dijeron, y llenos de temor se pusieron a gritar. Pero Jesús les dijo: ´Tranquilícense, soy Yo; no teman´", expresó el sacerdote.
Y dijo que, entonces, que Pedro le respondió: "´Señor, si eres Tú, mándame ir a tu encuentro sobre el agua´. ´Ven´, le dijo Jesús. Y Pedro, bajando de la barca, comenzó a caminar sobre el agua en dirección a Él. Pero, al ver la violencia del viento, tuvo miedo, y como empezaba a hundirse, gritó: ´Señor, sálvame´. En seguida, Jesús le tendió la mano y lo sostuvo, mientras le decía: ´Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?´".
El sacerdote en su homilía señaló que "en cuanto subieron a la barca, el viento se calmó. Los que estaban en ella se postraron ante Él, diciendo: ´Verdaderamente, Tú eres el Hijo de Dios'".

El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.