Arzobispo de Buenos Aires pidió poner la mirada lejos de la grieta que tiene "al otro como enemigo"

"Que nuestra mirada no esté puesta en otra cosa que no sea en los más pobres, en la fraternidad en la solidaridad, en la educación y en el trabajo. Quizás poniendo nuestra atención donde corresponde, igual que en aquel evangelio, el viento se calme y lleguemos a la otra orilla", afirmó García Cuerva.

Política 19/11/2023
cuerva

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, apeló hoy a que durante la jornada electoral los ciudadanos alejen su mirada de la "grieta que me hace creer que el otro es mi enemigo" y llamó a poner la atención en la "solidaridad, la fraternidad, la salud y el trabajo", en la homilía pronunciada tras la lectura del Evangelio de San Mateo que recuerda el momento en que Jesucristo caminó sobre el agua.

"Que nuestra mirada no esté puesta en otra cosa que no sea en los más pobres, en la fraternidad en la solidaridad, en la educación y en el trabajo. Quizás poniendo nuestra atención donde corresponde, igual que en aquel evangelio, el viento se calme y lleguemos a la otra orilla", afirmó García Cuerva.

El arzobispo, previamente, explicó que "Pedro siguió a Jesús, quiso caminar detrás de él y empezó a hacerlo pero comienza a hundirse cuando ve la violencia del viento. Se hunde porque tiene la mirada puesta en la tormenta".

"Estamos hoy viviendo un domingo de elecciones, podríamos preguntarnos si igual que esa barca nuestro país también está en la tormenta, si igual que esa barca está sacudido por las olas y estamos llenos de temor como aquellos discípulos, pero también podríamos pensar si no nos estamos hundiendo porque no tenemos la mirada donde la tenemos que tener", apeló.

En este punto, García Cuerva recordó que "Pedro miró la tormenta y se comenzó a hundir, ¿será que no tenemos la mirada en los más pobres, en la educación como instrumento que nos puede sacar de la pobreza?".

"¿Será que no tenemos puesta la mirada en el trabajo como gran ordenador social, será que tenemos puesta la mirada en las luchas mezquinas de poder, en la corrupción, en la grieta que nos hace creer que el otro siempre es mi enemigo porque piensa distinto, y será que por todo eso, nos seguimos hundiendo?", preguntó.

En este punto, expresó su deseo de "orar mucho por que nuestro país camine sobre el agua, por renovar nuestra fe en Dios que pueda contra toda la fuerza del mal", tras recordar que la metáfora del agua "no es casual, ya que en ese momento el agua significaba el mal en sí mismo, porque se creía que había monstruos debajo del mar e incluso mucha gente no sabía nadar".

García Cuerva también destacó que la primera oración del evangelio leído convoca a la oración, "la oración es encuentro, es diálogo, es la posibilidad de abrir mi corazón y compartir lo que me pasa".

"La segunda acción es caminar sobre el agua. El agua en aquella época significaba el mal, había fantasías de que en el fondo de los mares había monstruos y no era común que la gente supiese nadar. Se creía que las fuerzas del mal vivían en el agua y cuando Jesús camina sobre el agua está hablando de su poder sobre el mal", dijo.

Y añadió: "Podríamos pensar si tenemos la fe de creer que nuestro Dios es poderoso cuando a veces parecen triunfar las fuerzas de la corrupción, del narcotráfico, de la venta de armas, de la guerra. Cuantas veces parece tan gigante el mal que parece que no podemos vencer, y hoy Jesús nos invita a a confiar en él, y con el poder de Dios camina sobre el agua".

"La tercera acción de la que nos habla la lectura es la de saber ver. Jesús camina sobre el agua y uno de los discípulos le dice que quiere caminar en dirección a Jesús y lo hace hasta que la mirada la pone en la tormenta", recordó.

La homilía correspondiente a este domingo en la palabra de San Mateo (25, 14-30) dice: "Después de la multiplicación de los panes, Jesús obligó a los discípulos que subieran a la barca y pasaran antes que Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la multitud. Después, subió a la montaña para orar a solas. Y al atardecer, todavía estaba allí, solo".

"La barca ya estaba muy lejos de la costa, sacudida por las olas, porque tenían viento en contra. A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, al verlo caminar sobre el mar, se asustaron. ´Es un fantasma´, dijeron, y llenos de temor se pusieron a gritar. Pero Jesús les dijo: ´Tranquilícense, soy Yo; no teman´", expresó el sacerdote.

Y dijo que, entonces, que Pedro le respondió: "´Señor, si eres Tú, mándame ir a tu encuentro sobre el agua´. ´Ven´, le dijo Jesús. Y Pedro, bajando de la barca, comenzó a caminar sobre el agua en dirección a Él. Pero, al ver la violencia del viento, tuvo miedo, y como empezaba a hundirse, gritó: ´Señor, sálvame´. En seguida, Jesús le tendió la mano y lo sostuvo, mientras le decía: ´Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?´".

El sacerdote en su homilía señaló que "en cuanto subieron a la barca, el viento se calmó. Los que estaban en ella se postraron ante Él, diciendo: ´Verdaderamente, Tú eres el Hijo de Dios'".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Política 26/11/2025

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.