Milei propone que Aerolíneas Argentinas sea manejada por sus empleados

Milei dijo que quiere que el mercado aerocomercial se base en una política de "cielos abiertos"."Nuestra idea es entregársela a los empleados y que ellos mismos hagan la depuración y comiencen a competir en una política de cielos abiertos", destacó Javier Milei.

Actualidad20/11/2023
533175

 

El presidente electo Javier Milei, reafirmo este lunes que le va a entregar el manejo de Aerolíneas Argentinas "a sus empleados" y dijo que quiere que el mercado aerocomercial se base en una política de "cielos abiertos".

 

 

En declaraciones a Radio Rivadavia, Milei dijo: "Nuestra idea es entregársela a los empleados y que ellos mismos hagan la depuración y comiencen a competir en una política de cielos abiertos".

 

Agregó: "El personal de Aerolíneas es un personal muy calificado, el problema radica en la contaminación política".

 

Al ser consultado sobre posibles aumentos de tarifas que impidan que la gente viaje, Milei afirmó que volverán las low cost y "aparecerán otras empresas".

 

“En todo el mundo funciona así. Vas a Europa y viajar por Europa es un chiste. Vas a Estados Unidos y viajar adentro de Estados Unidos es un chiste”, continuó.

 

En diálogo con radio Mitre, Milei también valoró de forma “muy positiva” la “política de cielos abiertos” y la gestión de Guillermo Dietrich como ministro de Transporte durante la gestión macrista, pero afirmó que todavía no tuvieron diálogo. También evitó pronunciarse sobre una posible reapertura del aeropuerto de El Palomar.

Esta medida se suma a las ya anunciadas privatizaciones de los medios públicos.

 

Milei afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam.

 

“Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, sostuvo el mandatario electo, a quien se le recordó que mientras brindaba anoche su discurso de la victoria, en la TV Pública se emitía La Pantera Rosa. Y remarcó que “durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo”.

 

 

“No adhiero a un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”, subrayó. En esa política también incluyó a la agencia de Noticias Telam

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.