Supermercados instaron a "respetar" pautas de precios

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) reclamaron "prudencia" en la fijación de precios de los productos de consumo masivo, instaron a "respetar las pautas fijadas por el gobierno nacional" y responsabilizaron a sus proveedores por lo aumentos.

Actualidad24/11/2023
Nota 1

"Lamentablemente, nos veremos obligados a no recibir aquellos productos cuyos precios excedan los límites de aumentos establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación, en defensa de los bolsillos de nuestros clientes", indicaron CAS y FASA en un comunicado, en el que advirtieron que "los perjudicados por los aumentos excesivos de precios son los consumidores, la gente que debe enfrentar esta situación con bajísimos niveles de ingresos".

Por su parte el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, informó que "desde el día martes" se mantienen contactos con Comercio para "adecuar a la situación post-electoral los acuerdos de precios vigentes oportunamente formalizados".

Vasco Martínez dijo que "se avanzó priorizando el diálogo con la cadena de valor para encauzar situaciones que permitan, sobre todo, garantizar el abastecimiento y adecuar el sendero vigente con el objetivo de evitar aumentos desmedidos".

ASU indicó que "en el marco de la transición, una importante cantidad de las firmas proveedoras signatarias del programa Precios Justos relacionadas con los principales rubros se han adecuado a esta iniciativa, con incrementos que durante esta semana oscilan en promedio entre el 5% y el 12%", y además adelantó que "durante diciembre operará el tradicional aumento mensual del programa en el orden del 8%".

CAS y FASA destacaron "la necesidad de proceder con extrema prudencia", al tiempo que consideraron que las remarcaciones obedecen a una "situación transitoria" que es "producto de la incertidumbre que genera el cambio de Gobierno en un entorno de elevadísima inflación", aunque prevén "seguras modificaciones en la política de precios que fijará la nueva administración gubernamental"

Asimismo, plantearon que las variables económicas están "sumamente deterioradas", por lo que convocaron a "la producción primaria, la industria y el comercio" a "trabajar juntos" y fortalecer "el vínculo profesional que nos une".

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.