
El próximo jueves 2 de octubre, de 10 a 12 horas, se realizará una nueva edición de la Expo Empleo Gastronómica en el Polo de Formación y Empleo de Vicente López, ubicado en Hilarión de la Quintana 2168, Olivos.
El presente político de Leonardo Grosso en San Martín dista mucho de aquel dirigente que supo ser diputado nacional y referente del Movimiento Evita en la Primera Sección Electoral.
Región 01/10/2025Tras una interna competitiva en 2023, su espacio no logró traducir esa performance en representación institucional: no ingresó concejales en el Concejo Deliberante y su presencia en el mapa político local se diluye.
El golpe más reciente llegó en el cierre de listas de Fuerza Patria, donde Grosso había firmado como quinto candidato a senador provincial por la Primera Sección. Sin embargo, su nombre nunca fue cargado en la Junta Electoral, lo que lo dejó fuera de carrera. El episodio, que generó ruido interno y expuso tensiones en la rosca, terminó con un descargo público del dirigente, que eligió un tono irónico con memes y mensajes de aliento a su militancia.
“Firmé como candidato a Senador en el 5° lugar de la Primera Sección, pero cuando la Justicia Electoral publicó las listas definitivas, mi nombre no figuraba, incumpliendo el acuerdo alcanzado en el frente electoral”, explicó Grosso en sus redes. La situación lo dejó sin representación institucional, ni en San Martín ni en la Legislatura bonaerense, un retroceso significativo para su trayectoria.
En paralelo, el escenario local muestra un contraste marcado. El oficialismo de Gabriel Katopodis y Fernando Moreira logró consolidar su hegemonía con la candidatura de Vilaplana, que cosechó un contundente 52% de los votos en el distrito. Ese resultado no solo ratifica el control político en San Martín, sino que también fortalece la proyección de Katopodis en la Primera Sección Electoral.
El triunfo frente a Diego Valenzuela en la sección posiciona a Katopodis como uno de los dirigentes con mayor proyección dentro del peronismo bonaerense. Su nombre ya circula entre los potenciales candidatos a gobernador, un salto que se apoya en la fortaleza territorial de San Martín y en la capacidad de articular con intendentes de peso en la región.
En este contexto, el contraste es evidente: mientras Grosso enfrenta un momento de repliegue y pérdida de centralidad, el tándem Katopodis–Moreira consolida un esquema de poder que combina gestión local, volumen electoral y proyección provincial. El escenario político de San Martín parece inclinarse cada vez más hacia esa hegemonía, dejando poco espacio para expresiones alternativas.
El próximo jueves 2 de octubre, de 10 a 12 horas, se realizará una nueva edición de la Expo Empleo Gastronómica en el Polo de Formación y Empleo de Vicente López, ubicado en Hilarión de la Quintana 2168, Olivos.
El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre con la participación de destacados especialistas en Educación y el apoyo de organizaciones civiles.
Los beneficiarios de la entrega son la Secretaría de Servicios y la Planta Hormigonera de Malvinas Argentinas.
El intendente de San Isidro presentó junto a la ministra de Seguridad de la Nación la incorporación de 18 móviles y una Brigada de Operaciones Inmediatas.
El jefe comunal se reunió en Dandong con el alcalde Jiang Bing y autoridades del Partido Comunista Chino. El encuentro abrió nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos.
El Teatro Otamendi, la sala más moderna de la región con capacidad para 500 espectadores y tecnología de última generación, presenta este fin de semana una programación imperdible con figuras destacadas del espectáculo nacional y una banda icónica a nivel internacional.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
Con entrada libre y gratuita, se realizará una feria gastronómica y cultural en el marco del Gran Premio Jockey Club.
Con salarios planchados, empleo en caída y precios que no frenan, el comercio advierte un cierre de año crítico. Supermercados sin margen y almacenes de barrio como refugio dibujan el mapa de una economía real que no cierra.
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas