Fin de semana con arte y música en zona norte

Agenda con música, talleres, cine y teatro para vivir el fin de semana en familia, pareja o con amigos.

Región 02/10/2025
Fin de semana con arte y música en zona norte

Este fin de semana en zona norte son diversas y variadas las actividades, tanto al aire libre como bajo techo, para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. Música, teatro, talleres y más para encontrarse en estos días primaverales.

 

San Isidro

La localidad de San Isidro trae diversas propuestas musicales. Desde el viernes 3 hasta el sábado 11 se desarrollará el evento San Isidro Jazz que celebra sus 15 años. Un encuentro que transforma el barrio, reuniendo artistas, familias y amantes de la música para disfrutar de conciertos únicos en lugares emblemáticos de San Isidro.

 

El viernes 3 en el Parque del Golf de Villa Adelina se presentará la Del Norte Big Band a las 18 hs. El sábado 4, Swingin’ Drums a las 11:30 hs en la Plaza Seca de la estación Boulogne  y a las 16 hs en la Peatonal Alvear de Martínez.

 

Por otro lado, para cerrar el domingo 5, con vista al río estará cantando Barbie Martínez en el Puerto de San Isidro a las 12 hs y Noel Morroni a las 1 hs en el Paseo Costero 33 Orientales de Beccar.

 

El sábado 4 además habrá un Seminario de Historia de la Música y el Arte (evento arancelado) en el Teatro del Viejo Concejo de 10 a 13 hs. La interpretación como nexo esencial entre el compositor y el público será el tema de esta jornada y se conversará sobre los artistas María Callas, Marta Argerich y Jonas Kaufmann. La inscripción es a través de las redes oficiales de San Isidro Cultura.

 

Por otro lado, durante todo el fin de semana y hasta el 17 de octubre se podrá visitar la muestra de artes visuales “Umbrales”, que reúne las obras de Soledad Di Lollo, Maru Tombacco y Paula Palavecino y que invitan a cruzar miradas y explorar nuevos sentidos a través del arte. Esta muestra se encuentra en la Subsecretaría de Cultura y se puede conocer de 10 a 17 hs todos los días.

 

Además en el Centro Cultural San Isidro el viernes 3 se presentará el dúo set Koino Yokan desde las 21 hs. Las entradas se adquieren en passline.com. El sábado 4 también en el CCSI, se presenta Creedence Revalued desde las 21 hs para recordar los éxitos de la mítica banda.

 

Y para los más chicos, el domingo 5 en el Teatro Stella Maris se presentará la obra Una Mágica Amistad desde las 15 hs. Con el próximo Día de Talentos, Conejita kpop se prepara para presentarse con su banda musical, pero antes, sus amigos le enseñan la importancia de trabajar en equipo. Las entradas se adquieren en entradauno.com.

 

Vicente López

Vicente López tiñe el barrio de Munro de rock presentando un nuevo ciclo de cine, “Que sea Munrock”. Un homenaje a los artistas más emblemáticos del rock. Con una selección de documentales que va desde Buen día día, sobre Miguel Abuelo y Héroxs del 88, sobre el mítico compilado Invasión 88, WOS Descartable en vivo, pasando por grandes de la música popular como Sandro y Fito Páez, entre otros.

 

Del 2 de octubre al 2 de noviembre el Centro Cultural Munro llena el barrio con un cine bien rockero. Todos los jueves y domingos. Su primera entrega fue con el documental Yo, Sandro. Guiado por la voz de Sandro, construye escenas de su vida, recuerdos de su niñez y de su familia. La agenda completa se encuentra en la web de lumiton.ar.

 

El CC Munro además presenta el viernes 3 de octubre La Orquesta Típica UNSAM de Tango desde las 20 hs, dirigida por Ramiro Gallo y Hernán Possetti. La Orquesta trae un repertorio que combina clásicos y tangos nuevos.

 

El sábado 4 se podrá ver la obra de teatro La tentación de vivir, una comedia con un rompecabezas de escenas que se encadenan para sorprender y emocionar. Es apta para todo público y las entradas se reservan el día anterior desde las 18 h en vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro. 

 

El domingo 5 en el Centro Cultural Munro se presenta para los más chicos la película “Robotia” desde las 16:30 hs. En un mundo habitado por androides, una chica sueña con jugar al fútbol, pese a la prohibición de su familia. Sus amigos van a acudir en su ayuda para ayudarle a cumplir su deseo.

 

Luego a las 19 hs se presenta el documental Carapachense, proyecto ganador de la beca a la creación artística del Fondo Municipal de las Artes de Vicente López 2022. Un documental dirigido por Cecilia Estalles que invita a recorrer la historia y las memorias del barrio de Carapachay a través de las voces de sus vecinos y vecinas.

 

Tigre

En Tigre este fin de semana el Teatro Pepe Soriano presenta varias actividades. El viernes 3 de octubre, se presentará el show folclórico de "Proyecto Folk" a partir de las 21 hs para disfrutar de la música típica de nuestro país. Las entradas se retiran con DNI por boletería de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

 

Y el domingo 5, se presentará el show infantil "La magia de imaginar", desde las 16 hs. Las entradas se retiran con DNI por boletería de lunes a viernes de 10 a 18 hs. Un espectáculo para emocionarse con grandes artistas, ideal para disfrutar en familia.

 

Por otro lado, el viernes 3, el Teatro Niní Marshall recibe a Mario Massaccesi y Patricia Daleiro, con su charla “Soltar para ser feliz” desde las 21:30 hs. Después del éxito editorial, Mario Massaccesi y Patricia Daleiro le ponen el cuerpo a su obra con una propuesta teatral diferente que a través del humor, la emoción y las historias personales ayuda al espectador/a responder la pregunta: ¿Qué es soltar, cómo se hace?. Las entradas se adquieren en entradauno.com. 

 

Además el domingo 5 para los más nostálgicos, se presenta Culto Gitano: tributo a Sandro por Fernando Samartín desde las 20 hs. Donde recorre los temas más grabados e icónicos del Ídolo de América, acompañado por quienes fueron sus músicos. Las entradas se consiguen por entradauno.com. 

 

San Fernando

En San Fernando el Teatro Otamendi recibe el viernes 3 al actor, humorista e imitador, Martin Campilongo “Campi” con su show con su Unipersonal “Monólogos Argentinos”  desde las 20 hs. Un espectáculo donde el actor interpretará a seis de sus mejores personajes haciendo estallar de risas al público.  Las entradas se adquieren en la web del teatro.

 

El sábado 4, el Teatro Otamendi presenta la obra de teatro “Las Cautivas” con las actuaciones de Laura Paredes y Lorena Vega a partir de las 20 hs. A mediados del siglo XIX, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, en pleno festín, Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila. Las entradas se consiguen en la web del teatro. 

 

Por último, el domingo 5 el Otamendi se llena de música con The Beats, una de las bandas tributo argentinas más importantes. Con un show que atraviesa los más grandes éxitos de los cuatro de Liverpool, desde las 18 hs, este espectáculo revivirá una de las mejores épocas del rock internacional. Las entradas se adquieren en la web del teatro.

 

El viernes 3 de octubre en el Teatro Martinelli se dará un taller de Cine y Filosofía, con Agustín Kazah y Matías Meza. En este cuarto encuentro, se abordará el cine de  Godard, Martel, Tarkovski, Bergman, Pasolini, Lynch y más y la filosofía de Platón, Nietzsche, Derrida, Kant, Heidegger, Despret, Hegel, etc. Cada clase es independiente y una semana antes se envía el texto y una película como disparador. En el encuentro se debate, reflexiona, y se da un interesante intercambio de ideas. Las inscripciones son a través del instagram del teatro.

 

Además el sábado 4, el Teatro Martinelli se llena de música con La Gitana Trío presentando su show “La fiesta del conventillo” desde las 20 hs. Montando un Sainete Criollo que cuenta con 16 artistas en escena, escenografía, vestuario y ambientación de época, narra la historia de como La Pulpera de Santa Lucía emprende la búsqueda de su amado Tito a quien conoció en el pasado, dejando su pueblo natal e intentando encontrarlo en un conventillo de la Ciudad de Buenos Aires. Las entradas se adquieren en la web del teatro.

 

Finalmente el domingo, el Martinelli presenta La Keila desde las 19 hs. Cantante nacida en el Litoral Argentino, que llegando a San Fernando encontró en el río, el Tango y en el tren un portal para transformar su camino y animarse a recorrer más allá de los límites de su imaginación. Entradas en la web del teatro.

 

 

Te puede interesar
Conflicto en el sindicato municipal de Moreno

Conflicto en el sindicato municipal de Moreno

Región 02/10/2025

La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno (ASTMM) decidió comunicar una medida que lleva ya un par de semanas en vigencia. Luego de la manifestación pública de cuatro de sus miembros, quienes cuestionaron abiertamente a la conducción, se desarrolló una asamblea en la que se resolvió la “expulsión” de los disidentes.

Lo más visto
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar: vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Región 01/10/2025

A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.