
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
La famosa artista nacida en Santos Lugares presenta en Santa Mónica, su obra “Seismic”, pinturas que nos interpelan sobre la naturaleza y la fuerza de los elementos.
Actualidad27/11/2023Oriunda de Tres de Febrero
La artista argentina Mariela "Renatta" Renatti presenta desde el próximo jueves en la galería 612 de Santa Mónica, California, la exposición "Seismic", conformada por pinturas que buscan reflejar el poder de la naturaleza, la fuerza del movimiento de los suelos, tanto en el agua como en la tierra.
Hasta el 23 de diciembre se llevará a cabo la exposición individual -en su traducción "Sísmico"- de la artista plástica que se caracteriza por utilizar materiales naturales y poco convencionales, como arena de cuarzo, partes secas de árboles antiguos y tierra, entre otros.
La muestra está conformada por 16 obras de diferentes tamaños, coloridas, donde "el descontrol de las texturas se funde y fusionan en una pieza única, con intensidad, potencia y ardor", dijo la artista.
En sus obras, "el movimiento de texturas y tonos fluye imparable. Renatta hace correr mares, montes, arboledas: es por un momento la madre naturaleza y transforma la cartografía. El paisaje también puede ser un sismo", en palabras de María Paula Zacharías.
La artista trabajó estas obras en su taller de Buenos Aires donde suele ir de un lienzo a otro, desparramados en el piso, con sus potes de pintura en las manos: "Deja saltar al color, esparce brillo de plata o viruta con la misma elegancia", añadió Zacharías.
Nacida en Buenos Aires en 1979, Renatta inició su recorrido artístico tomando clases de pintura cuando sólo tenía 7 años y nunca dejó de pintar. A los 17 años pintó un mural en "Santos Lugares", su ciudad natal, y recibió un diploma de manos del escritor Ernesto Sábato.
La exposición individual de la artista se podrá visitar del 30 de noviembre al 23 de diciembre e incluirá una recepción inaugural el 2 de diciembre a las 16 en Gallery 612, Santa Mónica, California, Estados Unidos.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.