Mariel Fernández y Kicillof: transporte, territorio y la centralidad de los movimientos sociales

La intendenta se reunió con el gobernador bonaerense para presentar un informe sobre el transporte público en el distrito. El encuentro, también incluyó a Estela de Carlotto,

Región 08/10/2025
Moreno

El encuentro entre la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el gobernador Axel Kicillof tuvo como eje formal la discusión sobre el transporte público en el distrito y en la provincia. Mariel Fernández acercó un informe detallado sobre el funcionamiento del sistema en su municipio, con el objetivo de planificar mejoras que lo consoliden como un servicio público al servicio de los vecinos.

Sin embargo, la foto trasciende lo técnico. Moreno es uno de los distritos más populosos y complejos del conurbano, donde la gestión municipal se sostiene en gran medida en la articulación con organizaciones sociales. Fernández, referente del Movimiento Evita, encarna esa síntesis: gestión institucional y legitimidad territorial. En un escenario de demandas crecientes, el transporte se convierte en capacidad de respuesta estatal.

Para Kicillof, la alianza con intendentes de fuerte anclaje social es estratégica. Su perfil técnico y académico encuentra en los movimientos sociales un complemento territorial indispensable para sostener presencia en los barrios. En Moreno, esa articulación es evidente: los programas sociales, las cooperativas y la gestión comunitaria son parte del entramado de gobierno.

La reunión también incluyó a Estela de Carlotto, figura emblemática de los derechos humanos, lo que sumó un componente simbólico a la foto: gestión, política y memoria en un mismo gesto.

En términos políticos, el encuentro refuerza la idea de que el kicillofismo necesita consolidar su base en el conurbano a través de intendentes con legitimidad social. Moreno, con su peso electoral y su entramado comunitario, es un distrito clave. Y Mariel Fernández, con su doble rol de jefa comunal y referente de movimientos sociales, se posiciona como una pieza central en esa estrategia.

Vale recordar que Moreno tiene un peso estratégico indiscutible en la política bonaerense: con más de 500 mil habitantes y alrededor de 350 mil electores, es uno de los distritos más poblados de la Primera Sección Electoral, que en su conjunto concentra más de cinco millones de votantes. Su magnitud demográfica lo convierte en un territorio clave para cualquier armado político: quien logre consolidar presencia en Moreno no solo asegura volumen electoral en el oeste del conurbano, sino también capacidad de incidencia en la correlación de fuerzas de la provincia de Buenos Aires, donde el conurbano sigue siendo el corazón del poder político y electoral.

Te puede interesar
Lo más visto
20251002080716_kmkm

Narco escándalo: Imputaron a Espert por lavado

Actualidad08/10/2025

El fiscal Domínguez imputó al diputado libertario por los 200 mil dólares que le entregó Fred Machado, empresario detenido y extraditado por lavado y narcotráfico. El caso salpica a La Libertad Avanza y erosiona el discurso anticasta en plena curva descendente del mileísmo.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política 08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.