La UCEDE se prepara para el 2025

"La UCeDe tiene una responsabilidad política enorme, por ser la heredera de los fundadores de la Patria, así que le decimos hoy aquí, desde la Ciudad de Cañuelas , que cuente con la Unión del Centro Democrático Presidente Milei”, aseguró Passamonti.

Política 28/11/2023
multimedia.normal.ab58e215ea1bce5c.SW1hZ2VuIGRlIFdoYXRzQXBwIDIwMjMtMTEtMjggYSBfbm9ybWFsLndlYnA=

Con la mira puesta en recuperar la personería en los distritos de Santa Fe y Provincia de Buenos Aires, se conformó la Junta Promotora de UCeDe PBA," consecuencia de la decisión intempestiva e inconsulta del último presidente del distrito de cambiar el nombre al partido, traicionando la confianza de miles de afiliados", manifestaron desde la Agrupación. 

Es así que afiliados y simpatizantes decidieron dar el punta pie inicial, conformando la Junta Promotora Provincial a fin de recuperar la personería jurídica perdida.

 

Hizo uso de la palabra el anfitrión y presidente de la Junta Promotora del distrito Cañuelas, Gastón Gutiérrez quien agradeció la presencia de todos, en particular, la del Presidente del Comité Nacional Andrés Passamonti, comprometiéndose “desde el lugar que le toque, a trabajar para recuperar la personería y el brillo que supo tener el partido en la provincia de Buenos Aires”

 

A su tiempo, tomó la palabra Andrés Passamonti, quien exhortó a los presente y a todos los afiliados del distrito a volver al partido y redoblar esfuerzos para que el partido vuelva a ser el faro liberal que reúna a todas las fuerzas políticas afines. “El presidente Milei necesitará todo el apoyo posible, en la tarea de cambiar el rumbo de decadencia a la que nos llevó el peronismo kirchnerista.

 

"La UCeDe tiene una responsabilidad política enorme, por ser la heredera de los fundadores de la Patria, así que le decimos hoy aquí, desde la Ciudad de Cañuelas , que cuente con la Unión del Centro Democrático Presidente Milei”, finalizó Passamonti.

 

Entre las autoridades presentes, además del presidente del Comité Nacional, se encontraba el Secretario general de la Convención Nacional Martín Pascual, el secretario gral del comité nacional Luis Cendra y la ex candidata a vicepresidente Pamela Fernández.

 

Por la Primera sección electoral estuvieron Daniel Haggerty y Marisa Zaza Pérez; por la tercera sección Ricardo Silva, por la cuarta Raúl Burgueño y Hector Chomik por la quinta Juan Boltri, por la sexta Ariel Gonnet, por la octava Roberto García y una gran concurrencia de distintos distritos. .

Te puede interesar
pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.