Ghi: "Necesitamos la certeza de que vamos a poder terminar las obras"

"Nos genera mucha preocupación la posibilidad de que no se terminen las obras, que tenían financiamiento nacional y provincial", continuó el jefe comunal y especificó que son "trabajos complejos".

Región 29/11/2023
Nota 1

El intendente de Morón, Lucas Ghi, afirmó que "se necesita la certeza de saber" que se va "a poder terminar las obras en los municipios" financiadas por los gobiernos nacional y provincial, y manifestó que la posibilidad de que se frenen esos trabajos genera "mucha preocupación" a los jefes comunales bonaerenses.
En declaraciones formuladas a radio Provincia, el intendente se refirió a la reunión que encabezó ayer el gobernador Axel Kicillof junto a 84 jefes comunales peronistas en La Plata y detalló que "fue una primera presentación para intendentes electos y en funciones".
"El gobernador contó su conversación con el futuro ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, que giró en torno a la relación económica de la provincia y la nación, los compromisos, los acuerdos y las obras en curso", describió.
Ghi contó que Kicillof "planteó los temas más relevantes, Francos acusó recibo y quedó en hablarlo con el presidente electo y hacer una devolución, por lo cual estamos a la espera de que se conozca el gabinete completo y estamos expectantes de esa devolución".
Luego, contó que de la Nación depende "el financiamiento para obras en curso en nuestra ciudad, que son de alto impacto social, económico y productivo" y apuntó que confía "en el apego a la seguridad jurídica y a los compromisos contraídos" dado que "la contraparte son empresas que necesitan seguridad para seguir invirtiendo".
Explicó que se trata de 50 obras "de agua, cloacas, plazas, construcción de destacamentos policiales, centros sanitarios e intervenciones en escuelas" e insistió: "Necesitamos tener la certeza de saber que vamos a poder terminar las obras".
"Nos genera mucha preocupación la posibilidad de que no se terminen las obras, que tenían financiamiento nacional y provincial", continuó el jefe comunal y especificó que son "trabajos complejos".
En ese marco, sostuvo que "no sabemos qué hará el gobierno electo: si desconocerá los contratos, lo que dará lugar a reclamos judiciales, o si se terminará lo que está en curso y firmado" y añadió: "Si no se cumplen los compromisos, el gobernador baraja la posibilidad de salir al rescate de algunos municipios porque la situación es a todas luces delicada".
"El gobernador planteó que el endeudamiento (solicitado a través de un proyecto de ley enviado a la Legislatura) tendrá un correlato directo en la afectación de obras o pago de sueldos", precisó Ghi y apuntó: "Todos los que tenemos que tomar decisiones, pagar sueldos, honrar compromisos y responder demandas de vecinos, estamos preocupados".
No obstante, aclaró: "No desconocemos la voluntad soberana, somos prudentes y esperaremos a que las nuevas autoridades asuman".

Te puede interesar
1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

1 pasantias educativas municipales 2025 san fernando

San Fernando: más de 500 pibes terminan sus pasantías en el Municipio

Región 26/11/2025

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas cerraron el programa “Prácticas en Ámbitos Socioproductivos” en el Teatro Otamendi. Durante meses trabajaron en distintas áreas municipales, aprendieron oficios y conocieron de cerca los servicios del distrito. “Es su primera experiencia real en el mundo laboral”, celebraron desde el Municipio.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.