Advierten por la llegada de intensas olas de calor a la Argentina

¿Serán como las que recientemente se vienen sucediendo en Brasil? El consultor Alfredo Elorriaga advierte que en nuestro país también podrían darse ya entrando al verano olas de calor significativas.

Actualidad29/11/2023
nota 3 columnas

“El (océano) Atlántico está con temperaturas muy calientes a la altura de Brasil. Esta condición está potenciando los efectos del “Niño” en el sudeste brasileño. Pero al estar muy frío a la altura de Argentina, contribuye a la circulación de aire más fresco desde el sur que morigera las temperaturas en el centro del país”, explica el especialista en agrometeorología y añade: “Este es el motivo por el cual hasta el momento las máximas temperaturas diarias no se hayan ajustado a los valores típicos de noviembre”.

Por otro lado, Elorraiga señaló que “las mínimas diarias están siendo incluso menores a las históricas para este momento del año. La circulación del Atlántico está siendo un gran moderador, pero esto no va extenderse demasiado. La circulación de aire frío va perdiendo su intensidad a medida que nos acercamos al verano. Por eso, es muy probable que Argentina también sufra más adelante olas de calor significativas”.

Desde la BCR destacaron en un reciente reporte que los modelos de pronóstico de escala planetaria siguen mostrando valores de calentamiento superficial en el Pacifico Ecuatorial Central. El ultimo índice ONI publicado por la NOAA muestra una anomalía de 1,5ºC como promedio dinámico trimestral (ASO). Hubo un calentamiento respecto del mes pasado, coincidiendo con las últimas proyecciones publicadas a fines de octubre. Sin cambios, se está cumpliendo lo dicho: “Finalmente, el Niño no será Fuerte sino Moderado, pero durará más que lo previsto”.

Las condiciones son consistentes con la continuidad de un Niño moderado. Es notorio el marcado calentamiento en las costas de Perú y Ecuador, dando lugar a lo que se denomina “Niño costero”. Esto para Brasil tiene influencias. Pero para Argentina, lo importante es lo que marcan los índices mensuales de anomalía, los cuáles no han sufrido cambios respecto a lo proyectado. Durante los próximos 3 meses, Argentina seguirá con un Niño de intensidad moderada. Esto sigue siendo una excelente noticia para un país que está dejando atrás los efectos de la peor sequía de la agricultura moderna.    

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.